Si todas las cosas nos encantaran,
no parece en sí tener el diablo en si...
¨El poeta tiene agua para sus flores y nadie tiene agua para el desierto del poeta¨.
PRECIPICIO DE VIDA
Cada minuto es un segundo de supervivencia
Que añoro existir
ate,
diablo suicida
Oscar Darío Velásquez Lugo
Amsterdam
12-02-2010
---
viernes, 12 de febrero de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
NUPCIAL EROTISMO
La poesía del erotismo... o poseía sensual es también una filosofía, una sábana de satín que como una escultura abstracta contiene ideas y conceptos encajados grados y niveles. Cada poesía en su arte es un sol que alumbra por si mismo, con energía y vida propia, un mundo que camina dentro y fuera de la fantasía.
El erotismo Nupcial se basa en la proyección del sentimiento, evocar acciones con palabras y darle ilusión al movimiento semántico.
La cima la conquista el lector, cuando alcanza el máximo momento de satisfacción.
LA CASA DEL FESTÍN
Cuando finalmente entramos en la habitación
Subimos las escalinatas como dos desesperados
Impacientes, a paso acelerado
El gentío en la iglesia gozó de lo lindo
La mujer perfecta en majestuoso vestido marfil
Nos besamos como tortolos frente a la audiencia
Un beso sin historia ni tradición
Sellando así este pacto celestial
Quisimos salir pronto de la fiesta
La idea era fija, estar juntos en la intimidad
Noche de bodas, noche de paz
Primer noche de amor
Destapó la caja con chocolates
Quise suavizarle el paladar
No tuve el tesón de sentarme en el sillón
O la indecencia de meterme en la sábanas blancas
Una cama doble rústica era el escenario
Cada cual intuía para donde iba la cosa,
Sabíamos lo que entregabamos
Y más aún lo que cada uno cedía
Una noche con dos inocentes
Inolvidable velada.
A las 07:00 p. m. llegamos juntos a la cena
Doce candelabros ataviaron el mesón de madera
El mantel satinado bajaba hasta el piso
Alargado como bata larga
Que al mismo sacristan infundaría pureza
Sus ojos reflejaban la luna engalanada
Tomamos varios sorbos de champagne
Y así fue que nos entonamos
La ventana ahogaba en sudor
Abrazos delicados con pasión
Mis dedos deleitaron con su torso angelical
Dejó que sus labios hablasen
Miradas que coqueteaban al amor
Que los cuerpos se insinuasen
Ella centró su mano en mi vientre
Creí no aguantar
Respiré para aventajar
Su lucha era dada a la pasión
No pretendía irritar su voluntad
La dejé actuar con libertad
Rodamos por toda la sala
Entrando así a la antesala del orgasmo
Semidesnudos en la habitación
Recostose boca abajo
Caricia tras caricia
Apetecía que entrara en relajación
Desee desnudarla sin su ayuda
Desabroché lento el brazier
Los ligueros dejé caer
Observé bajo la blusa transparente
Sus senos pétreos
Manzanitas maduras del Edén
Embellecieron sus mejillas sonrojadas
Me pegué como vámpiro de su cuello
Se entregaba a mis antojos
Cambió el tono sensual de la voz
Escuché sus gemidos pausados
Recreaba el instante, los roces
Su piel mi fresco arroyuelo
Besé sus pezones cálidos del cielo
Perfilados de las ansias
Uno por uno, sin afán alguno
Amor... dijé palpando el relieve de su boca
Me trasnmutaba sin control
Su sonrisa fue mi camarada
El tiempo se estancó por completo
Entonces dió la vuelta
Quiso repetir paso a paso
Cada uno de los juegos eróticos
Con que yo me permití seducirla
Besaba como una loca perdida
Mi cuerpo hundía en cosquilleo
Sus manos sosegaron mis nervios
Que ella envolvía con besos terciopelo
Su lengua correteó por mi mentón
Diluíamos como piezas de hielo
Entrecruzó su mirada con la mía
Al revés... o de abajo para arriba, no lo sé...
El mundo parecía desvanecer
Significaba más la existencia terrenal
Importaba más el resplandor estrellas
Escuché el ruido de su respiración convulsionada
Por fin sentimos compajinar los cuerpos
El uno con el otro como tic tac de reloj
Así perduramos la noche entera
No amamos sin recato
Perdimos el sentido de la gravitación
Rendidos los cuerpos del cansancio
Desnudos piel sobre piel
Sin esfuerzo, sin reproches
Dos rivales invencibles
Que comprendían la condición humana...
Y un beso eterno enlazó la condición del corazón.
Oscar Darío Velásquez Lugo
10-02-2010
Amsterdam
---
El erotismo Nupcial se basa en la proyección del sentimiento, evocar acciones con palabras y darle ilusión al movimiento semántico.
La cima la conquista el lector, cuando alcanza el máximo momento de satisfacción.
LA CASA DEL FESTÍN
Cuando finalmente entramos en la habitación
Subimos las escalinatas como dos desesperados
Impacientes, a paso acelerado
El gentío en la iglesia gozó de lo lindo
La mujer perfecta en majestuoso vestido marfil
Nos besamos como tortolos frente a la audiencia
Un beso sin historia ni tradición
Sellando así este pacto celestial
Quisimos salir pronto de la fiesta
La idea era fija, estar juntos en la intimidad
Noche de bodas, noche de paz
Primer noche de amor
Destapó la caja con chocolates
Quise suavizarle el paladar
No tuve el tesón de sentarme en el sillón
O la indecencia de meterme en la sábanas blancas
Una cama doble rústica era el escenario
Cada cual intuía para donde iba la cosa,
Sabíamos lo que entregabamos
Y más aún lo que cada uno cedía
Una noche con dos inocentes
Inolvidable velada.
A las 07:00 p. m. llegamos juntos a la cena
Doce candelabros ataviaron el mesón de madera
El mantel satinado bajaba hasta el piso
Alargado como bata larga
Que al mismo sacristan infundaría pureza
Sus ojos reflejaban la luna engalanada
Tomamos varios sorbos de champagne
Y así fue que nos entonamos
La ventana ahogaba en sudor
Abrazos delicados con pasión
Mis dedos deleitaron con su torso angelical
Dejó que sus labios hablasen
Miradas que coqueteaban al amor
Que los cuerpos se insinuasen
Ella centró su mano en mi vientre
Creí no aguantar
Respiré para aventajar
Su lucha era dada a la pasión
No pretendía irritar su voluntad
La dejé actuar con libertad
Rodamos por toda la sala
Entrando así a la antesala del orgasmo
Semidesnudos en la habitación
Recostose boca abajo
Caricia tras caricia
Apetecía que entrara en relajación
Desee desnudarla sin su ayuda
Desabroché lento el brazier
Los ligueros dejé caer
Observé bajo la blusa transparente
Sus senos pétreos
Manzanitas maduras del Edén
Embellecieron sus mejillas sonrojadas
Me pegué como vámpiro de su cuello
Se entregaba a mis antojos
Cambió el tono sensual de la voz
Escuché sus gemidos pausados
Recreaba el instante, los roces
Su piel mi fresco arroyuelo
Besé sus pezones cálidos del cielo
Perfilados de las ansias
Uno por uno, sin afán alguno
Amor... dijé palpando el relieve de su boca
Me trasnmutaba sin control
Su sonrisa fue mi camarada
El tiempo se estancó por completo
Entonces dió la vuelta
Quiso repetir paso a paso
Cada uno de los juegos eróticos
Con que yo me permití seducirla
Besaba como una loca perdida
Mi cuerpo hundía en cosquilleo
Sus manos sosegaron mis nervios
Que ella envolvía con besos terciopelo
Su lengua correteó por mi mentón
Diluíamos como piezas de hielo
Entrecruzó su mirada con la mía
Al revés... o de abajo para arriba, no lo sé...
El mundo parecía desvanecer
Significaba más la existencia terrenal
Importaba más el resplandor estrellas
Escuché el ruido de su respiración convulsionada
Por fin sentimos compajinar los cuerpos
El uno con el otro como tic tac de reloj
Así perduramos la noche entera
No amamos sin recato
Perdimos el sentido de la gravitación
Rendidos los cuerpos del cansancio
Desnudos piel sobre piel
Sin esfuerzo, sin reproches
Dos rivales invencibles
Que comprendían la condición humana...
Y un beso eterno enlazó la condición del corazón.
Oscar Darío Velásquez Lugo
10-02-2010
Amsterdam
---
sábado, 6 de febrero de 2010
MEMORIA INDÍGENA
Estamos viviendo el Período de Transición más importante de nuestra Historia Moderna Andina.
Latinoamérica va recuperándose en tiempo y camino perdido: vamos ganándole terreno al ¨dueño de las morgues y cementerios indigenas, vamos ganando terreno al saqueador de mumis, profanadores con diploma y bata blanca, a los viloladores con licencia¨.
Vamos visualizando aquella abominable realidad en que nos entrometió el pensamiento delirante de reyes europeos, deseosos homicidas, que si la ley fuere justa y la justicia correcta, deberían ser juzgados en la Corte de la Haya y pagar por la deshonra causada al aborigen de América, (así fuera símbólicamente en un acto noticioso universal).
Imagino la posición privilegiada del indígena si en vez de ser andino fuera aborigen europeo. Entonces los escribanos hubieran interpretado la historia de otra forma, la Sabiduría Milerania Indígena sería valiosa e imprescindible y los museos estarían estructurados de distinta manera.
Contradictoriamente la Iglesia y leyes de la Corona anularon los fundamentos, sembraron desconcierto y maltrataron el orgullo de la sangre.
Libremente podemos ya salirle adelante a algunos pensamientos aberrantes: el hombre indígena no es un bruto e ignorante, tampoco un retrasado cultural.
No es grandeza aceptar, aquel acto ilógico del pensamiento racional, perder temporalmente el dominio sobre nuestra idiosincrasia y cultura. ¨Asimilamos con ilógica valentía¨ este puente histórico de 500 años de Masacres, 300 años de Conquista e 200 de Pseudo-Independencia.
Pavorosamente muchas generaciones fueron involucradas en esta confusión y plataforma obsoleta.
El conocimiento nos llevará lejos. Nosotros tenemos autonomía propia.
No podemos alquilar nuestras tierras para casas de prostitución. Ni seremos más muñequitos prácticos a los que se da cuerda o ponen a trabajar a control remoto.
La pregunta clave es cuanto tiempo más venderemos las riqueza por baratijas.
Historicamente se demuestra que desde el siglo XV: la Conquista nos dejo huéfanos, de raíz arraigados y que fuímos la carnada perfecta de un monstruo imperial, de una estructura económica que devora sin piedad. (El dolor y pena dejan huella psicológica en el individuo. Es imposible olvidar la traición implementada, el saqueo material e inmolación de millones de hombres, mujeres y niños a cambio de esta conspiración miserable y atrofiante: miserable porque subyugaron al cacique, a los hijos convirtieron en peones, violaron a las madres y prostituyeron las hijas para imponer una ley donde no hay justicia social, porque usurparon y destrozaron la cultura. Y atrofiante porque rompieron la cadena evolutiva natural del medio ambiente y diversidad del hombre americano y porque pasan ya los 500 años de estancamiento intuitivo y hasta ahora reencontramos una postura válida y de aceptación dentro del nuevo sístema).
Nos ha costado volver a restablecer el canto y folkor indígena, es dificil confiar, pensar sin recelo y resentimiento porque se confundió el amor con costumbres enseñadas a punta de castigo, la riqueza espiritual y las creencias con terror y malicia diabólica.
Ya sufrimos la mentira, ya sufrimos la traición.
El salto al progreso es un proceso táctico si jugamos el mismo juego y estratégico al ganar escalones en la economía mundial : los negocios se harán para afuera con el mundo y no que el mundo manipule nuestros negocios.
Hoy la evolución dentro del ecosístema, la pasión por los ancestros, raza, tierra y el espiritu cultural siguen apasionadamente vivos.
Como diría un castellano, ¨a paso lento y seguro vamos camino de nuestro júbilo y gloria¨. Nos ha costado a salir del entierro, modernizarnos dentro de este modo oscuro y acultural heredado de Europa.
Somos de verdad monumentos de la historia patria y del universum y si soportamos el látigo de estos siglos, sabremos perfilar nuestra cultura en este siglo XXI.
El poema, PIEL DE INDIGENA es una intromisión, un diálogo indirecto con el ´YO ´, con el ´migo´ mismo, revelar que tenemos en la mano el eslabón del proceso falsificado de la historia indigéna, una proliferación del pensamiento.
PIEL INDÏGENA
Miro de frente en tu memoria indígena
Perdida en el fango del tiempo
Estremezco con el brillo de tus ojos
Que revelan mil secretos del trueque
Tataratataratata abuelo Tisquesusa
Venas de oro y plata mi ancestro
Cielo nocturno dibuja al cacique
Luceros adornar la hamaca
En cada cumbre asoma el aguila
Reflejan los volcanes su furia
La sonrisa milenaria desnuda
Pillado morbo de silueta blanca
Laberinto jovial valle de los Andes
Mumi en sangría profanado
Cerbatana inmortal entre manglares
Pócima fiel del recuerdo
Flores silvestres del bosque
Manos de la tierra mutiladas
Pechos desgarrados de princesas
Canta Huaino sonoro Quenacho
Siglos que maquillaban la memoria
Embadurnan el rostro guaraní
Cosméticos de marca apaciguan su mirada
Encandilada alma de lagos eternos
Seno de piedra estampada
Voz del silencio, voz andariega Amazona
Montaña sonoro patio de la infancia
Inyectada rivera con el males y cólera
Usurpado dolor abatido en angustia
Atravesado cuerpo por la espada
Perpetrado el vientre con desdén
Humillada la memoria queda viva
Victoriosa herradura los sueños milenarios
Lagunas doradas y altiplanos del Zipa
Memoria inversión en risa y fantasía
Ni siquiera el llanto toca la huella
Tiempo, mejor amigo del Fusagasuga
Siglos emparentados con amable tregua
Oxigeno del espíritu en la cordillera
Indígena Motilón, viento que trepa los Andes
Me adentro en tu memoria
Para rescatar tu espíritu glorioso
Observo tu piel conservada en el cosmos
Cae lluvia al verdor de tu campos de yuca
Saber que en las noches dialogan los astros
Silenciando el dolor de la historia
Anhiquilando penas cristalizadas
Dueño y señor los Andes un paraíso
Indígena monumental como el amazonas
Imagen indomable del orinoco
Precipicio, Salto del Tequendama
Fuquene, Tota, indígenas panches
Guajiros, Arawas y Calimas,
Guatavita del Muixca hermosa laguna
Guacamaya divina has reinado
En los bosques diversificados
Penachos que colorean
Las fiestas después de la cosecha
Cacique, chamán del trópico
Alabada sea tu conocimiento
Cosciencia de este Universum
Oscar Darío Velásquez Lugo
06-02 -2010
Amsterdam
---
Latinoamérica va recuperándose en tiempo y camino perdido: vamos ganándole terreno al ¨dueño de las morgues y cementerios indigenas, vamos ganando terreno al saqueador de mumis, profanadores con diploma y bata blanca, a los viloladores con licencia¨.
Vamos visualizando aquella abominable realidad en que nos entrometió el pensamiento delirante de reyes europeos, deseosos homicidas, que si la ley fuere justa y la justicia correcta, deberían ser juzgados en la Corte de la Haya y pagar por la deshonra causada al aborigen de América, (así fuera símbólicamente en un acto noticioso universal).
Imagino la posición privilegiada del indígena si en vez de ser andino fuera aborigen europeo. Entonces los escribanos hubieran interpretado la historia de otra forma, la Sabiduría Milerania Indígena sería valiosa e imprescindible y los museos estarían estructurados de distinta manera.
Contradictoriamente la Iglesia y leyes de la Corona anularon los fundamentos, sembraron desconcierto y maltrataron el orgullo de la sangre.
Libremente podemos ya salirle adelante a algunos pensamientos aberrantes: el hombre indígena no es un bruto e ignorante, tampoco un retrasado cultural.
No es grandeza aceptar, aquel acto ilógico del pensamiento racional, perder temporalmente el dominio sobre nuestra idiosincrasia y cultura. ¨Asimilamos con ilógica valentía¨ este puente histórico de 500 años de Masacres, 300 años de Conquista e 200 de Pseudo-Independencia.
Pavorosamente muchas generaciones fueron involucradas en esta confusión y plataforma obsoleta.
El conocimiento nos llevará lejos. Nosotros tenemos autonomía propia.
No podemos alquilar nuestras tierras para casas de prostitución. Ni seremos más muñequitos prácticos a los que se da cuerda o ponen a trabajar a control remoto.
La pregunta clave es cuanto tiempo más venderemos las riqueza por baratijas.
Historicamente se demuestra que desde el siglo XV: la Conquista nos dejo huéfanos, de raíz arraigados y que fuímos la carnada perfecta de un monstruo imperial, de una estructura económica que devora sin piedad. (El dolor y pena dejan huella psicológica en el individuo. Es imposible olvidar la traición implementada, el saqueo material e inmolación de millones de hombres, mujeres y niños a cambio de esta conspiración miserable y atrofiante: miserable porque subyugaron al cacique, a los hijos convirtieron en peones, violaron a las madres y prostituyeron las hijas para imponer una ley donde no hay justicia social, porque usurparon y destrozaron la cultura. Y atrofiante porque rompieron la cadena evolutiva natural del medio ambiente y diversidad del hombre americano y porque pasan ya los 500 años de estancamiento intuitivo y hasta ahora reencontramos una postura válida y de aceptación dentro del nuevo sístema).
Nos ha costado volver a restablecer el canto y folkor indígena, es dificil confiar, pensar sin recelo y resentimiento porque se confundió el amor con costumbres enseñadas a punta de castigo, la riqueza espiritual y las creencias con terror y malicia diabólica.
Ya sufrimos la mentira, ya sufrimos la traición.
El salto al progreso es un proceso táctico si jugamos el mismo juego y estratégico al ganar escalones en la economía mundial : los negocios se harán para afuera con el mundo y no que el mundo manipule nuestros negocios.
Hoy la evolución dentro del ecosístema, la pasión por los ancestros, raza, tierra y el espiritu cultural siguen apasionadamente vivos.
Como diría un castellano, ¨a paso lento y seguro vamos camino de nuestro júbilo y gloria¨. Nos ha costado a salir del entierro, modernizarnos dentro de este modo oscuro y acultural heredado de Europa.
Somos de verdad monumentos de la historia patria y del universum y si soportamos el látigo de estos siglos, sabremos perfilar nuestra cultura en este siglo XXI.
El poema, PIEL DE INDIGENA es una intromisión, un diálogo indirecto con el ´YO ´, con el ´migo´ mismo, revelar que tenemos en la mano el eslabón del proceso falsificado de la historia indigéna, una proliferación del pensamiento.
PIEL INDÏGENA
Miro de frente en tu memoria indígena
Perdida en el fango del tiempo
Estremezco con el brillo de tus ojos
Que revelan mil secretos del trueque
Tataratataratata abuelo Tisquesusa
Venas de oro y plata mi ancestro
Cielo nocturno dibuja al cacique
Luceros adornar la hamaca
En cada cumbre asoma el aguila
Reflejan los volcanes su furia
La sonrisa milenaria desnuda
Pillado morbo de silueta blanca
Laberinto jovial valle de los Andes
Mumi en sangría profanado
Cerbatana inmortal entre manglares
Pócima fiel del recuerdo
Flores silvestres del bosque
Manos de la tierra mutiladas
Pechos desgarrados de princesas
Canta Huaino sonoro Quenacho
Siglos que maquillaban la memoria
Embadurnan el rostro guaraní
Cosméticos de marca apaciguan su mirada
Encandilada alma de lagos eternos
Seno de piedra estampada
Voz del silencio, voz andariega Amazona
Montaña sonoro patio de la infancia
Inyectada rivera con el males y cólera
Usurpado dolor abatido en angustia
Atravesado cuerpo por la espada
Perpetrado el vientre con desdén
Humillada la memoria queda viva
Victoriosa herradura los sueños milenarios
Lagunas doradas y altiplanos del Zipa
Memoria inversión en risa y fantasía
Ni siquiera el llanto toca la huella
Tiempo, mejor amigo del Fusagasuga
Siglos emparentados con amable tregua
Oxigeno del espíritu en la cordillera
Indígena Motilón, viento que trepa los Andes
Me adentro en tu memoria
Para rescatar tu espíritu glorioso
Observo tu piel conservada en el cosmos
Cae lluvia al verdor de tu campos de yuca
Saber que en las noches dialogan los astros
Silenciando el dolor de la historia
Anhiquilando penas cristalizadas
Dueño y señor los Andes un paraíso
Indígena monumental como el amazonas
Imagen indomable del orinoco
Precipicio, Salto del Tequendama
Fuquene, Tota, indígenas panches
Guajiros, Arawas y Calimas,
Guatavita del Muixca hermosa laguna
Guacamaya divina has reinado
En los bosques diversificados
Penachos que colorean
Las fiestas después de la cosecha
Cacique, chamán del trópico
Alabada sea tu conocimiento
Cosciencia de este Universum
Oscar Darío Velásquez Lugo
06-02 -2010
Amsterdam
---
sábado, 30 de enero de 2010
EXPRESION SUICIDA
Antenoche jueves fue la reunión con poetas holandeses y Vlanderen. Conmemorábase el Día de la Poesía y la Palabra. Acto que se llevó a cabo en Aalsmeer, pueblito ¨5 estrellas¨, muy cerca de Amsterdam.
El entusiasmo y los deseos llenaron el escenario de emociones.
El tema de esta oportunidad: ¨Sin fronteras¨.
Con una participación de 25 poetas-poetizas al estilo nórdico y con poesías inéditas la velada fue consagrada como noche de exito total. El recinto estaba lleno, se escucharon venir aplausos del primer y segundo piso y todas las esquinas.
Me llamó la atención que a pesar que varios poetas fuimos acompañados por música en vivo, como es ahora el estilo, ninguno de los poetas-poetizas declamara de memoria. Veo acá en holanda un problema de expresión oral: mutilada la lengua.
En el momento que un poeta sale a declamar con una hoja casi que tapándole la boca, la poesía misma pierde intensidad y se límita todo contacto con el público.
El acto se hace fatídico, algo horroroso.
No podría yo imaginar, por ejemplo, a un Julio Iglesias o Shakira cantando en un escenario ante 25.000 espectadores con un papel que le recuerde la letra de la canción. Espero acá sea obvio
el punto.
En este sentido, sin celo ni morbo, cabe decir que el poeta holandés aun debe librar su íntima batalla con la métrica, ritmo y expresión.
Da pena es desilusionarlos damas y caballeros, la respuesta si el holandés es tradicionalmente declamador nato o romántico queda resuelta de inmediato: pues no.
Escribo esta poesía como protesta, exactamente para salir de los límites borrascosos que intentan asesinar la expresión oral.
LENGUA MUTILADA
La palabra sirve más que para afianzarse a ella
Palparlas como al busto más hermoso de la amada
Con brazos abiertos bajo luces eternas en la noches evocarlas
Maravilloso don de los poetas
Bien dicen por ahí: ´no hay que mendigar un pan donde abunda la miseria´
Alimentar parapléjicos mentales hacen borrasca del idioma
Gritar a un sordo y contarle mil y una más mentira
A Orfeó y Euridice una catatumba griega los encierra
A Romeo y Julieta Shakespeare idolatra y llora
Me he colmado de paciencia
Hervir siento la sangre
Mientras el mundo clama benevolencia
A Dulcinea del Toboso imagina Cervantes en cada esquina
En cada baile de memoria aclama y sin papel la cuchichea
Declámale el Quijote ante el molino y Real Avenida
Gran Amador de su celda libera la palabra
Expresión del poeta don divino de esperanza
Un compás que como el mundo mismo gira
Como el soldado herido que en la guerra
Quien lo último que cede es el ideal de su vida
Efraín y María enaltecen al amor con su palabra
Fermina Daza envejecida encuentra el amor de su vida
Y yo acá circunspecto, mutado ante la computadora
Que la internet transporta e infelizmente mi lengua devora
Oscar Darío Velásquez Lugo
01-30 -2010
Amsterdam
---
El entusiasmo y los deseos llenaron el escenario de emociones.
El tema de esta oportunidad: ¨Sin fronteras¨.
Con una participación de 25 poetas-poetizas al estilo nórdico y con poesías inéditas la velada fue consagrada como noche de exito total. El recinto estaba lleno, se escucharon venir aplausos del primer y segundo piso y todas las esquinas.
Me llamó la atención que a pesar que varios poetas fuimos acompañados por música en vivo, como es ahora el estilo, ninguno de los poetas-poetizas declamara de memoria. Veo acá en holanda un problema de expresión oral: mutilada la lengua.
En el momento que un poeta sale a declamar con una hoja casi que tapándole la boca, la poesía misma pierde intensidad y se límita todo contacto con el público.
El acto se hace fatídico, algo horroroso.
No podría yo imaginar, por ejemplo, a un Julio Iglesias o Shakira cantando en un escenario ante 25.000 espectadores con un papel que le recuerde la letra de la canción. Espero acá sea obvio
el punto.
En este sentido, sin celo ni morbo, cabe decir que el poeta holandés aun debe librar su íntima batalla con la métrica, ritmo y expresión.
Da pena es desilusionarlos damas y caballeros, la respuesta si el holandés es tradicionalmente declamador nato o romántico queda resuelta de inmediato: pues no.
Escribo esta poesía como protesta, exactamente para salir de los límites borrascosos que intentan asesinar la expresión oral.
LENGUA MUTILADA
La palabra sirve más que para afianzarse a ella
Palparlas como al busto más hermoso de la amada
Con brazos abiertos bajo luces eternas en la noches evocarlas
Maravilloso don de los poetas
Bien dicen por ahí: ´no hay que mendigar un pan donde abunda la miseria´
Alimentar parapléjicos mentales hacen borrasca del idioma
Gritar a un sordo y contarle mil y una más mentira
A Orfeó y Euridice una catatumba griega los encierra
A Romeo y Julieta Shakespeare idolatra y llora
Me he colmado de paciencia
Hervir siento la sangre
Mientras el mundo clama benevolencia
A Dulcinea del Toboso imagina Cervantes en cada esquina
En cada baile de memoria aclama y sin papel la cuchichea
Declámale el Quijote ante el molino y Real Avenida
Gran Amador de su celda libera la palabra
Expresión del poeta don divino de esperanza
Un compás que como el mundo mismo gira
Como el soldado herido que en la guerra
Quien lo último que cede es el ideal de su vida
Efraín y María enaltecen al amor con su palabra
Fermina Daza envejecida encuentra el amor de su vida
Y yo acá circunspecto, mutado ante la computadora
Que la internet transporta e infelizmente mi lengua devora
Oscar Darío Velásquez Lugo
01-30 -2010
Amsterdam
---
sábado, 16 de enero de 2010
TERREMOTO 2010
Poesía de contra- fuego
ASÍ SI ES MUY VERRACO
Es casi que totalmente inconcebible prender el televisor, conectarse a un computador y ver que Haíti, la famosa ´Perla del Caribe´ haya quedado en total ruina, vuelta añicos después de este desvastador terremoto. Nada viene en vano, nada es hecho por que sí.
Me he venido preguntado cuanta influencia tienen los continuos experimentos de la NASA, los ensayos de nuevas fórmulas, nuevos componentes de bombas suicidas en los mares pacíficos en lo que esta ocurriendo hoy.
Tan sólo una década llevamos de estrenar este Tercer Milenio y ya vamos de culo pa´l estanco.
Por un lado las crisis financieras y por otro, las catástrofes estan llevando al hombre a la ruina y a la más completa desesperación. Es obvio que las consecuencias serán aun peores y fatales, la pobreza, el desplazamiento, el hambre.
´Los hombres nos veremos obligados a comernos los unos a los otros para poder sobrevivir´. No es acaso este el peor estado del salvajismo de la historia mundial?.
Me pregunto si esta vez las guerras se han vuelto algo invisible, ( los objetivos por la supremacia en el poder son los mismos).
Puede ser que esta vez no dejaron salir la noticia de las paredes herméticas del pentágono, pues me atrevo a pensar que hubiesen podido avisar. Al final de cuentas no eran más que simplemente ´negros y pobres´
Continuando, no ha comenzado el año y ya tenemos tragedias geológicas que nos recuerdan la vulnerabilidad del hombre sobre esta esfera llamada Tierra.
Es para nosotros, que estamos viviendo estas nuevas generaciones de manipulación satelital, complicado olvidar las recientes catástrofes: la pobreza y desespero que trajo la tragedia del Tsumami en el Sur Oriente de Asia en el 2004 y por otro lado, el Orcan Katrina en el 2005 en las costas de Florida y que arrasó con Nueva Orleans, voluptuosa capital del Jazz.
Estas tragedias recientes permanecerán por largo rato en la memoria.
Me es difícil dejar de pensar que la mano del hombre no esta involucrada en todo este desastre y penuria mundial.
TERREMOTO 2010
Vulnerable hombre, infidel creyende de su idolatría
Creador del culto omnipotente de las agonías
Infernal bestia vestida de corbata y traje oscuro
Gran señor del exterminio y las masacres
Inventor de los peores patibulos de la historia
El castigo arriba a las costas de este mundo satánico
Cerebro del virus bellaco de nuestro Universum
No fueron imprescindibles los inventos científicos
Para ahogarnos en la ambición y miseria
Innecesario fue el genocidio de tantos pueblos
Vulgar y sagaz inmaculado de las iglesias paganas
Macabros kings del desequilibrio
Hidalgo cervantino de la estafa
Monsier del vicio y corrupción
No fueron significantes las hambrunas
Y deseo de acabar con este mundo
Mister inhumano, antisocial sin rostro ni caricias
De que sirvieron tantas guerras
Decadentes mother fuckers
Sino para desplomar al mismo ser
Oscar Darío Velásquez Lugo
16-01-2010
Amsterdam
---
ASÍ SI ES MUY VERRACO
Es casi que totalmente inconcebible prender el televisor, conectarse a un computador y ver que Haíti, la famosa ´Perla del Caribe´ haya quedado en total ruina, vuelta añicos después de este desvastador terremoto. Nada viene en vano, nada es hecho por que sí.
Me he venido preguntado cuanta influencia tienen los continuos experimentos de la NASA, los ensayos de nuevas fórmulas, nuevos componentes de bombas suicidas en los mares pacíficos en lo que esta ocurriendo hoy.
Tan sólo una década llevamos de estrenar este Tercer Milenio y ya vamos de culo pa´l estanco.
Por un lado las crisis financieras y por otro, las catástrofes estan llevando al hombre a la ruina y a la más completa desesperación. Es obvio que las consecuencias serán aun peores y fatales, la pobreza, el desplazamiento, el hambre.
´Los hombres nos veremos obligados a comernos los unos a los otros para poder sobrevivir´. No es acaso este el peor estado del salvajismo de la historia mundial?.
Me pregunto si esta vez las guerras se han vuelto algo invisible, ( los objetivos por la supremacia en el poder son los mismos).
Puede ser que esta vez no dejaron salir la noticia de las paredes herméticas del pentágono, pues me atrevo a pensar que hubiesen podido avisar. Al final de cuentas no eran más que simplemente ´negros y pobres´
Continuando, no ha comenzado el año y ya tenemos tragedias geológicas que nos recuerdan la vulnerabilidad del hombre sobre esta esfera llamada Tierra.
Es para nosotros, que estamos viviendo estas nuevas generaciones de manipulación satelital, complicado olvidar las recientes catástrofes: la pobreza y desespero que trajo la tragedia del Tsumami en el Sur Oriente de Asia en el 2004 y por otro lado, el Orcan Katrina en el 2005 en las costas de Florida y que arrasó con Nueva Orleans, voluptuosa capital del Jazz.
Estas tragedias recientes permanecerán por largo rato en la memoria.
Me es difícil dejar de pensar que la mano del hombre no esta involucrada en todo este desastre y penuria mundial.
TERREMOTO 2010
Vulnerable hombre, infidel creyende de su idolatría
Creador del culto omnipotente de las agonías
Infernal bestia vestida de corbata y traje oscuro
Gran señor del exterminio y las masacres
Inventor de los peores patibulos de la historia
El castigo arriba a las costas de este mundo satánico
Cerebro del virus bellaco de nuestro Universum
No fueron imprescindibles los inventos científicos
Para ahogarnos en la ambición y miseria
Innecesario fue el genocidio de tantos pueblos
Vulgar y sagaz inmaculado de las iglesias paganas
Macabros kings del desequilibrio
Hidalgo cervantino de la estafa
Monsier del vicio y corrupción
No fueron significantes las hambrunas
Y deseo de acabar con este mundo
Mister inhumano, antisocial sin rostro ni caricias
De que sirvieron tantas guerras
Decadentes mother fuckers
Sino para desplomar al mismo ser
Oscar Darío Velásquez Lugo
16-01-2010
Amsterdam
---
viernes, 8 de enero de 2010
CHIQUILLA Y RAZA PURA
Por fortuna aun queda pureza de este mundo.
Son joyas las razas y culturas y entre más bravías e incontroladas mejor.
Aspiré montar toda mi vida en un caballo inmenso. De color desconocido y pasearme a lomo sin atinar por las praderas de este mundo para conocerte vida. Para disfrutar de tus hechizos. Para enterarme más de tus misterios, tus dones, fortalezas y debilidades.
Quise cabalgar en un caballo... sin nombre ni apellido. Para pasar incógnito. Para no ser parte de la masa. De una ciudad, de un pueblo. Sino más bien del universum.
Veneré trotar a lomo pelado. Para medir la fuerza de la bestia con la del humano, para medir las desventajas entre la ignorancia y la razón.
A un caballo brioso sabanero quise soltar las riendas para enfrentarme sin temor a lo desconocido.
Un día, observé que la bestia de reojo me miraba. Comprendí que eran meras ilusiones mías.
La bestia me tenía más analizado que yo a ella y que la bestia no era ella. De todas formas nos fuimos de paseo por la sabana.
Sin saber acaso el destino de mi rumbo.
´También es posible tenerlo todo sin poseer la nada´
CHIQUILLA
Ni me trengas les patienso cabil dolas, frase sorda
Sin amor, sin treguas de chiquilla
Sin cotiza ni zapato brillante anduve la ladera
Torso emblemático tesón tricolor de mi bandera
Rios de oro quebraron las mil alegrías
Pájaros benditos cantaron mis plegarias
Tierra de cal, hormigas arenosas
Ni me trengas les patienso cabil dolas, sin sentido
Sin amor, sin treguas de chiquilla
Chinchorea el viento su siseo misterioso
Dicha la fortuna de su pozo
Allá iba yo....
Como quien corre la marea agitándola
A pelo limpio trepando voy el lomo del caballo
Ni me trengas les patienso cabil dolas, la ignorancia
Sin amor, sin treguas de chiquilla
Guerrera del Sol llamáronme
Sin saber acaso de aromas ni perfume
Más que el olor a flor silvestre
Bodas rosadas del Miranchurito bailoteé
En el sillín de mi mula desperté
Ni me trengas les patienso cabil dolas, deplorable estupidez
Sin amor, sin treguas de chiquilla
Agarrada a su cuello manso desperté sentada
Mirándole a los ojos fantasiaba
Traigo la furia de los rayos y centellas
Fiel rebelde, pura, me dicen chiquilla porfiada
Inyectada en mi sangre bravía
Oscar Darío Velásquez Lugo
08-01-20110
Amsterdam
---
Son joyas las razas y culturas y entre más bravías e incontroladas mejor.
Aspiré montar toda mi vida en un caballo inmenso. De color desconocido y pasearme a lomo sin atinar por las praderas de este mundo para conocerte vida. Para disfrutar de tus hechizos. Para enterarme más de tus misterios, tus dones, fortalezas y debilidades.
Quise cabalgar en un caballo... sin nombre ni apellido. Para pasar incógnito. Para no ser parte de la masa. De una ciudad, de un pueblo. Sino más bien del universum.
Veneré trotar a lomo pelado. Para medir la fuerza de la bestia con la del humano, para medir las desventajas entre la ignorancia y la razón.
A un caballo brioso sabanero quise soltar las riendas para enfrentarme sin temor a lo desconocido.
Un día, observé que la bestia de reojo me miraba. Comprendí que eran meras ilusiones mías.
La bestia me tenía más analizado que yo a ella y que la bestia no era ella. De todas formas nos fuimos de paseo por la sabana.
Sin saber acaso el destino de mi rumbo.
´También es posible tenerlo todo sin poseer la nada´
CHIQUILLA
Ni me trengas les patienso cabil dolas, frase sorda
Sin amor, sin treguas de chiquilla
Sin cotiza ni zapato brillante anduve la ladera
Torso emblemático tesón tricolor de mi bandera
Rios de oro quebraron las mil alegrías
Pájaros benditos cantaron mis plegarias
Tierra de cal, hormigas arenosas
Ni me trengas les patienso cabil dolas, sin sentido
Sin amor, sin treguas de chiquilla
Chinchorea el viento su siseo misterioso
Dicha la fortuna de su pozo
Allá iba yo....
Como quien corre la marea agitándola
A pelo limpio trepando voy el lomo del caballo
Ni me trengas les patienso cabil dolas, la ignorancia
Sin amor, sin treguas de chiquilla
Guerrera del Sol llamáronme
Sin saber acaso de aromas ni perfume
Más que el olor a flor silvestre
Bodas rosadas del Miranchurito bailoteé
En el sillín de mi mula desperté
Ni me trengas les patienso cabil dolas, deplorable estupidez
Sin amor, sin treguas de chiquilla
Agarrada a su cuello manso desperté sentada
Mirándole a los ojos fantasiaba
Traigo la furia de los rayos y centellas
Fiel rebelde, pura, me dicen chiquilla porfiada
Inyectada en mi sangre bravía
Oscar Darío Velásquez Lugo
08-01-20110
Amsterdam
---
PROMISCUO NOCHE Y DIA
La palabra acarrea por una extensa travesía de posibilidades.
A los escritores nos transforma entrar en una turbulencia mental fuera de las orbes, encrucijada de la cual no es fácil salir en un dos por tres.
Parecemos náufragos. Solemos ahogar. Inundarnos en las mismas frases que dan luego colores frescos a la vida.
Merodeamos, buscamos traer, humanizar el infinito. A veces sin encontrar una respuesta moderada e inmediata.
´Somos simples camicazes destinados al abismo linguístico que conlleva la aventura de la palabra´.
PROMISCUO
Promiscuo hombre he sido de toda la vida
Happy, very happy nos tomamos de la mano
Venerando que ellas siempre me acompañen
Sentados pasamos tardes enteras en los bares
Bibliotecas, salones de clase y restaurantes
Enrumbados gozamos del rock en las discotecas
Memorias son de día, de noche yo las sueño
Compañeras fieles de orgías y placeres
De ilusiones bacanales y de todas mis farras
Con dos o tres de ellas nos recostamos en la cama
Al principio, las charlas son un cadena de intriga
Jugamos hora tras hora sin afán
Sin verle fín a nada
A veces se discuten entre ellas, ´cool´
´Life´, yo a eso no le veo ningún problema
Dejarlas abatirse es uno de mis gustos
Han compartido veladas de vino con amigos
Embriagándolos como a degenerados borrachos
Y peor aún, perdiendo la noción del espacio
Porque son coquetas y atrevidas
Se cambian mutuamente los vestidos
Al final, la casa queda patas arriba
Adictas conmigo en las buenas y malas
Por mero recato no se las presento a nadie
Para no tener celos en la calle
Razón de los contrarios no es mi hecho
Más vale una daga en mi pecho
Que faltar en vida a lo que pidan
Por amarme con el corazón
A donde me plazca van conmigo
Soñoliento también paso los días
Ilusionado con ellas a todo me arriesgo
Por darles el fruto de la vida,
Viña, reino de dulzura
Y con el alma entera desbordada...
Por sentir a la vez tanto asombro
Y dejarme llevar de su halagos
Para ser mundano he nacido
Amordazar sus labios con los míos
Y con el alma entera desbordada...
Tu voz replicando mi cerebro
Mutilado de la lengua
I fancy them día y noche
Pero extrañarlas más no quiero
Las adoro cuando me embelezan
Mi júbilo, bellas amantes
Las Palabras...
Palabr....
Pal...
P...
Oscar Darío Velásquez Lugo
08-01-2010
Amsterdam
---
A los escritores nos transforma entrar en una turbulencia mental fuera de las orbes, encrucijada de la cual no es fácil salir en un dos por tres.
Parecemos náufragos. Solemos ahogar. Inundarnos en las mismas frases que dan luego colores frescos a la vida.
Merodeamos, buscamos traer, humanizar el infinito. A veces sin encontrar una respuesta moderada e inmediata.
´Somos simples camicazes destinados al abismo linguístico que conlleva la aventura de la palabra´.
PROMISCUO
Promiscuo hombre he sido de toda la vida
Happy, very happy nos tomamos de la mano
Venerando que ellas siempre me acompañen
Sentados pasamos tardes enteras en los bares
Bibliotecas, salones de clase y restaurantes
Enrumbados gozamos del rock en las discotecas
Memorias son de día, de noche yo las sueño
Compañeras fieles de orgías y placeres
De ilusiones bacanales y de todas mis farras
Con dos o tres de ellas nos recostamos en la cama
Al principio, las charlas son un cadena de intriga
Jugamos hora tras hora sin afán
Sin verle fín a nada
A veces se discuten entre ellas, ´cool´
´Life´, yo a eso no le veo ningún problema
Dejarlas abatirse es uno de mis gustos
Han compartido veladas de vino con amigos
Embriagándolos como a degenerados borrachos
Y peor aún, perdiendo la noción del espacio
Porque son coquetas y atrevidas
Se cambian mutuamente los vestidos
Al final, la casa queda patas arriba
Adictas conmigo en las buenas y malas
Por mero recato no se las presento a nadie
Para no tener celos en la calle
Razón de los contrarios no es mi hecho
Más vale una daga en mi pecho
Que faltar en vida a lo que pidan
Por amarme con el corazón
A donde me plazca van conmigo
Soñoliento también paso los días
Ilusionado con ellas a todo me arriesgo
Por darles el fruto de la vida,
Viña, reino de dulzura
Y con el alma entera desbordada...
Por sentir a la vez tanto asombro
Y dejarme llevar de su halagos
Para ser mundano he nacido
Amordazar sus labios con los míos
Y con el alma entera desbordada...
Tu voz replicando mi cerebro
Mutilado de la lengua
I fancy them día y noche
Pero extrañarlas más no quiero
Las adoro cuando me embelezan
Mi júbilo, bellas amantes
Las Palabras...
Palabr....
Pal...
P...
Oscar Darío Velásquez Lugo
08-01-2010
Amsterdam
---
Suscribirse a:
Entradas (Atom)