viernes, 11 de febrero de 2011

POLICARPA SALAVARRIETA

MI VISIÓN DE oCTAVIO pAZ-1998
A POLACARPA
(IN MEMORIAM)



POLA
Tus manos límpidas se volvieron contra el mundo
Mientras besabas la tierra con tus lágrimas
Bella Dona del jardín del universo
Que más daría un Dios por regalarte un verso
5
Ponte de rodillas para bendecir tus pasos
Y que el tirano conozca la voluntad del hombre justo
Bella Dona que adorna los trigales con su paso
Corazones impetuosos a tus voz hacen caso
9
La estanza no aguanta mi huerta cultivada con elogios
Que hoy la hoja y el papel desprecian amargados
Bella Dona el brillo de tu mirada diáfana
Liberada del ocio, del mal y la masacre vana
13
Caes del cielo como un bejuco en la madre selva
Desconociendo las leyes de la sociedad inepta
Bella Dona en seda blanca arropada
Tiemblan las voces al negar tu aliento de Ada
17
Las piedras lloran donde se agota el sentimiento
Tu alma ríe refrescando el horizonte
Bella dona, tu piel carnosa impetuosa
Acariciando el viento como pétalos de rosa
21
Espíritu que aforaste sabiamente con coraje
Amante fiel caudilla entre la muchedumbre de mi pueblo
Bella Dona salvaguarda la sangre con tu velo
La memoria criolla de honores llenaré tu seno
25
Con sello firme has firmado tu epitafio
Que trascenderá los siglos del marciano
Bella Dona, en el atrio solo hay una
Policarpa Salavarrieta aventurera del sol y la luna





Oscar Darío Velásquez Lugo
11-08-2011
Amsterdam
---


---

martes, 1 de febrero de 2011

OJOS AJENOS

Recital, Openbare Biblioteek Amsterdam, Mercator Plein, 2000
PARA QUE OJOS SI YA NI VERTE PUEDO

1
Expropiarte quisiera de la luz que trae brillo a tus ojos
Quisiera tanto ver tus ojos desbarrancados en lágrimas sin garbo
Te veo y no te siento aunque no estés de mi lejos
Escucho tus oblicuas palabras mas poco las entiendo
La noche se convierte en pozo de mi tormento
Y cada madrugada en prisión de este mundo mi lamento

7
No anhelo compasión y menos mendigar tus fríos besos
Para que bocas si acaso a tus labios no enseñe a ser mios
De que servirán los ojos si mi corazón ya no entretengo
En mi cuarto fúnebre mido los recuerdos con el tiempo
Bajo el encierro que encaja mi aprendiz desaliento
Incinerar tus pétalos deseo cándida flor de invierno

13
Invadido, derrotado esta el egoísmo que encegueció mi pensamiento
Me agobian los recuerdos, tu pelvis danzante en mi rostro
Basta! Por Dios te pido.  Basta ya de amordazarme en tus encantos
Pecadora cruel,  vil mujer adornada de pinceles mágicos
He entrado en la locura.  Basta! Quiero borrarte del jardín dorado
Te pierdo en la distancia como se pierde el viento en el desierto.



Oscar Darío Velásquez Lugo
01 de febrero 2011
Amsterdam

---

miércoles, 10 de noviembre de 2010

CANTIGO ABORIGEN

2004
2010













Los cuatro pilares indígenas

CANTIGO A CUAUCTEMOC
1
Resucita Cuautemoc mi esperanza
Campeador de los pies al alma
Capitaneando con tenaz entereza
El tesón y empuje de su hombría
Orgullo de Maya y Azteca
Cuauctemoc de pecho dorado
Redobla de ensueño mi alegría
Cuando pienso en la grandeza
Exaltar el honor de Monctezuma
Confiado de buenaventura

11
Me cuelgo a las huellas milenarias
Que embriagan mi mente de ansias
Un socavón es mi anhelo serpentoso
Descendiendo por túnel tierradentro
Donde zumba el remolino del recuerdo
En las plumas de un verdoso colorido
Desembarazado mi corazón se aviva
Palpitando la pasión que me desgarra 
Del zócalo la humanidad emana
Liberada una tibia mañana


CANTIGO A CHIBCHACUM
21
Heroico Dios de mis Muixcas
Recorriste los valles y lagunas
Cuando el Dios de Cristo no existía
Adoraste los dones del planeta
Padre del maíz y cuñado del trueque
La palabra devenga tu prestigio
Mítico encarnando al cacique
Esmeralda fulgurante en la madre selva
Allá donde rejuvenece el universo
Chibachacum es rayo y centinela
31
El guatavita y yo nadamos el Sochagota
Ante los ojos atónitos de la gente
Reluciente vestía de oro
Como dádiva al ciclo de la vida
La multitud cantaba al atalaya
Chibchacum..., Chibchacun zipa...
Robles tus hombros son columnas
Que descanse firme la tierra
Solearás los huertos en el día
Y Xue los velará con su Luna
 
CANTIGO A VIRACOCHA
41
Padre celestial del tahuantinsuyo
Entre los reyes del  universo
El Inca que enseñó su casta
El don de la razón y el verso
Mi gran amigo, señor del universo
Creador del cielo, mar y eternidad
Emblema del ser apoteósico
Caballero del imperio sagrado
Las cordilleras de los Andes
Inmortal apogeo de sus deidades
51
Descendía el chaski el sendero
Mercaderes entre los pueblos hermanos
Levantada al cielo veo a Huayna Picchu
Empedrego rostro de hermosura
Viracocha Dios del los sabios
Maestro de mi angelical cultura
Los andes animan el paso del cóndor
Con tal mirada que ameniza al cielo
Samán aguantado en la interperie del tiempo
Permanente grito, que mi pueblo nunca olvide ni pizca su dolor  

 CANTIGO AL MAPUCHE
61
La Efigie del siglo XXI  reclama
La profanación a los cuatro vientos
Prometen los Andes que del polvo y la arena
Renacerá mujer la quena tus sensuales cantos 
Oigo tu voz hacer eco en Atacama
Divulgada en las esquinas de América
Mapuche que el canto de Chile evoca
En los colmillos venga la sangre del jaguar
Y en el pico cuelga su desprecio el águila indómita
71
Mapuche de espíritu paradisiaco
Filtrará la raíz los huecos de la tierra
Podarán el necio virus y los reinos de maleza
Serán uno y mil pensamientos
Que escoltarán paso a paso tu existencia
El linaje del continente juntará su voz
Fundida en el hombre la esperanza
El calor humano que bulle de mi casta
Y que el epílogo será la gran victoria
Abrazando con laureles tu corona.




Oscar Darío Velásquez Lugo
10-10-2010
Amsterdam


---

sábado, 6 de noviembre de 2010

FLOR Y EXTASIS


 I


nO QUIERO FLORES NI SEXO
nI TU EMPALAGOSO CELO
qUIERO RISA EN TU BESO
y NO MORIR EN DESVELO
eS TU LABIO MI CUNA
eL BRAZO QUE ARRULLA
eS TU BOCA LUCERO
cAMINANTE DESTELLO


II


eL DÍA CRUZA BREVE
y NO ENCUENTRO FIJACIÓN
sOLO A TU LADO LA NOCHE
eS LUZ DE INSPIRACIÓN
eRES MI ETERNO ÉXTASIS
lATIDO DE MI CORAZÓN
sUEÑO DE MI APOCALIPSIS
aVE DE LA ENCARNACIÓN









Oscar Darío Velásquez Lugo
06-11-2010
Amsterdam


---

sábado, 30 de octubre de 2010

VERSOS DIALECTICOS

DECIMAS DE LA NOCHE
FUEGO DIALECTICO


Pomposa está la noche clara
Su ala firme engalanada
La luna entristecida empaña
Llorosa, sedienta y perpetrada
Laureles que adornan el marco
Prisionero flamante de vigor
El báculo de oro cedió terco
Arrastrando llamas de furor


Nadie verá lagrimar mis ojos pardos
O el ruiseñor huir de su canto
La virtud que arraigan de los mantos
Y el cuerpo desplomado en llanto
Amante servil fuego de las Américas
Fe nodriza de vulva ensangrentada
Alternando mitos y leyendas épicas
Con pasarelas y trueques de la moda


Los senos llenó de un tatuaje de ballena
Un piercing de diamante en el clítoris rapado
Soldada del porno y la era femenina
La puta de paso extraviado
Muñeca de pies a cabeza
Con senos de inyectada silicona
Repletó de plástico la belleza
Sin sentir no hay corazón que razona


Un banquillo sin causa y sin testigo
Trago del agasajo con  veneno fino
El cólera atavia infamia y castigo
De púa el látigo blanco del destino
Tibia noche que me hizo florecer
Barriendo las nubes de melancolía
Oigo el gallo pregonar amanecer
Es mejor partir y volcarme de alegría




Oscar Darío Velásquez Lugo
30-10 2010
Amsterdam


---

lunes, 9 de agosto de 2010

TREND PÚBICA ´ANNO 1999´

DIARIO DEL GALLO No 51
09-08 2010

MODUS PÉLVICO

La evolución de la mujer/hombre del principio de Tercer Milenio está marcada por un nuevo ´modus vivendi´ de higiene corporal.  El vello pélvico tiende a desaparecer gracias a los tratamientos cosméticos con rayos laser.
El hombre altera la caída del vello protector púbico de una forma poco natural.
Se han hecho instrumentos necesarios las máquinas y ceras depiladoras.    
Por una razón clara de lo que sería una buena salud quedó estipulado que la existencia del vello pélvico es innecesaria en la modernidad.  La pregunta clave es si el pelo pélvico sobrevivirá esta ola desatada en su contra.
Los gimnasios, piscinas, spas son centros apropiados y base para medir los últimos fenómenos en cuanto a estas mutaciones estéticas se refiere.
Las mujeres se afeitan con estilos curiosos y bastante femeninos llamativos. 
Los hombres por su cuenta, menos simbólicos y poco creativos, optaron por un rapado certero total.

Estaremos evidenciando acá el otoño del pelo púbico humano.  De seguir con tanta fuerza como comenzó este ´ Trend Vivendi de la Afeitada Púbica´ damos un paso extraño en la evolución. 
Entonces, de ser esto cierto,  volverá a tener un papel importante la Historia Natural, pues cuando pasen 100-200 años estaremos aún más distanciados de nuestras raíces evolutivas, (según tesis antiguas evolutivas de antropólogos y científicos), del más legítimo pariente, es decir ´Mono Erecticus´.
El mono será entonces la estrella.  Gran portador genético y conservador del peldaño rítmico evolutivo homosápico.


Oscar Darío Velásquez Lugo
09-08-2010
Amsterdam


--- 

sábado, 7 de agosto de 2010

COLOMBIA BICENTINA -Soy hombre parte de la historia

Cumplimos 200 años de Independecia y vamos rumbo a encontrar más identidad.  Capituló el español que pintaba con sangre andina los paredones donde se mandaba fusilar a todo aquel que no estuvise del lado de los godos de españa.  La voluntad de un pueblo de ser libre pudo más que la violencia implantada.  Estamos señalados.  Un signo magno nos distingue, la bandera mutua nos cobija. 


HOMENAJE A SU MEMORIA


´Colombia sobrenatural universo dentro del espejismo substancial del mismo universo´


Colombia prometida, adulada en cadencia seductora del indomable rio Amazonas
Ooh Colombia, patria heróica ensañada estrella de rizos y mirada sonriente
Luz de luna.  Sol sin frontera, ardiente piel canela horizonte de la cordillera
Ooh Colombia, tendido el lecho que reposa libre el hombre americano
Militante astro que el universo parió atesonado enalteciendo gloria
Bifurcada historia, lanza puntual al bicentenario
Icaro despertar de otoño cuando anuncia la trompeta primavera
Al verso cabalgante limpió dolor la mano victoriosa


Y a dónde va tan bella y festejosa mi Colombia?


América reconquistó vírgenes junglas y manglares
Meditando lleva los recuerdos al Pantano de Vargas
Estusiada alborada acompaña la taza de café silvestre
Resuelto harpón lancero en campo de batalla
Impecables retumban redoblantes triunfantes en su marca
Cayeron cuerpos malheridos, levantada la moral guerrera
Abatidos cayeron laureles patriotas que hoy galardona la república




Adelante marcha el equipo de países memorables
Nadie traba su caudaloso porvenir
Depejado cielo, camina entre satélites el hombre del mañana
Independencia y homenaje, soberano hijo del común
Naciente caballero, aliéntase con la flor libre selva, una página nueva
Americana en el pedestal que la riqueza atavia






Oscar Darío Velasquez Lugo
07-08-2010
Amsterdam




---