sábado, 13 de junio de 2009

PUENTE EN LA PALABRA




Se ha subido el telón para dar paso a la ¨poesía pura¨ como tema central de una próxima interlocución, la reacción Latino-Poética Milenio de Amsterdam.
Los versos rítmicos, metricidad y rimas, treparán de nuevo el escenario del literato como plena ponencia contra la literatura estacionada en Amsterdam, simple y ´doelloos´ que se vende como si fuera terapia de la monarquía (doelloos, del holandés: sin objeto, sin dirección, falta de meta, sin visión).

Para este ¨definitivo¨ evento he escrito EL PICHON PERICO a continuación: el desarrollo de este poema fabulístico, está en que la naturaleza misma no es fuerte, ni tan poderosa. Y no puede contra los antojos del hombre que lo desea todo, que urge de todo. El egoísmo lo enceguece, no le permite satisfacerse con nada.
Tenaz, el hombre mismo es cautivo del animal, homosapiens. Atrapa y se encierra en una celda, un bonito objeto más de lujo. La única solución es volar. !ser!.




EL PICHON PERICO

Encerrado en jaula oropel esta el azul perico
Abstraido en la reseca paja de su nido
Ansiando vertirse a ejercitar primo deseo
Volar sus alas añora el reprimido perico
Dalila ha tijereteado su melena
Contemplando brisas pasa
censurado esta su coro
Calvario infame se le ha impuesto
Salvaje adorno de portales
Módico ornamentador de jardines
Preso del amor que lo condena


Celda obstruyente e incomoda
De cojines apañados y de seda
Trémulo se aleja de la helada reja el perico
Endeblez fuera del mutismo
Tiracanto ceñida ensordinada
Recluida como una bestia casera
Deshonrada galanteria
Amaestrado el macho en su circo
Retorcido pico noble en el acoso
Pichón perico azul árida la vida
Latiga toda aspiración de su nobleza


No es osadía suya castrar al viento
Que le implora desde el bosque
Encapotado es su cruce
Ave real del riachuelo y la planicie
Ingenioso colorido al natural
Adelante usted al frutal
Entre mangales y limonero
Al monte del embeleso
Observar deseo yo su torso
Triunfante galán
Ruiseñor alboreándole a los Andes



Фscaя Daяío Velásquez Lugo
13-06-2009
Amsterdam

sábado, 30 de mayo de 2009

DESDE TIERRADENTRO


Sólo basta entender que hemos nacido para saber a que lado de la balanza del corazón pesan más, o las alegrías o las penas




MOMENTUM MORTIS

(Memento, homo, quia pulvises es et in pulverum levertaris

Acuérdate hombre, polvo eres y en polvo te convertirás)



Tierra del silencio, a dónde abortarán mis genes aquellos gusanos perpetuados...
Que como pirañas devoran mi cuerpo convertido en sus migajas
No aguanto más la espera, arzobispo envíe sin retardo el coche fúnebre

Los símbolos vitales se afianzan en el firmamento
La esperanza se aflije en un mundo que es desconocido
Sigo a paso lento, mis huesos son muletas inertes

Reconozco mi pecado ante los seres y Dios del universo
Terminó esta sed mortal de las caricias y verte entre mis brazos
Y saciar el hambre con el pan y vino de seres que aman y se odian

Acabé con el agua pura de la fuente de la vida
Desnudez y pergamino no fusionarán jamás
Dando por terminada la pesadilla del reto y el poder

Me voy para la virgen Tierradentro
Bajaré sin dolor y sin miedo las escalanitas de mi socavón
Que me llevan al destierro

Para conocer el rostro y la verdad
descenderé a los museos de ultratumba
Que hoy oculta la permanencia en esta vida

Delego a mi cuerpo reencontrar el sueño eterno
Abandono el anhelo y los deseos humanos en el polvo
Preparado para una partida libre de tormento

No traígo nada conmigo para esta despedida
Quietas dejo rosas, claveles, amapolas y dalias
Puñado de tierra fertil acompañan mi tumba

Guardo las lágrimas en un cofre hermético
Haré cenizas todo aquello que nunca debí ser
Los recuerdos hechos con ideas de ilusiones

Ya mi afán inicia, y pues que no me alcanzen más las pestes
Y contagios, ni los virus mediáticos del internet
Que el hombre injecta como lujoso supositorio

El sol se ha convertido en mi más cruel enemigo
Mientras te busco en el encierro detrás de cataratas
Observo la dilatación de tu cuerpo a la distancia

Siento que el pulso rechaza los latidos
Y me lleno entonces de sedosa paciencia
Que me carguen ya los arcángeles cantando Ave Maria

Mi bolígrafo quebrado salpicó el ropario en este último intento
El telón blanco de la mesa se ha manchado de negro
Embarcación ahogada entre tres fuerzas opuestas de este cosmos

Preferí alejarlo todo sin que gravite más mi ser en esta superficie mantenida
Vanidad de vanidades he puesto sobre el camino de los hombres
Como si de nada fuese vàlido el lamento y la expurgación

Arrancar una flor, ¨Nil novi sub sole¨, nada nuevo bajo el sol
Nada de nada sirvió la sosobra y placer de los metales de esta tierra
Mas que risas pasajeras, descolorido el cabello y bajo gravelento de mi voz

Terminé de verme al espejo, un aparato envejecido amotinado en mis creencias
Sosiego, ¨De nihilo nihil...¨, nada viene de nada..., ni el tormento
Sociedad te he donado mis palabras para surtirme fuera del vacío y tu zozobra

Si la orilla rechaza al mar cuando se adentra, no se que agregar a tu pasión
Replicando he tratado de cantar al alma y espíritu,
Al don de los cuatro vientos que forma el arcoiris

Suenan las campanas que me llaman desde lejos,
Remontado esta ahora el cielo en terciopelo
Relámpagos y truenos me acompañan militantes

La lluvia arrastra mis recuerdo hojaresco
Como arrastra una hiena el cadáver de su víctima
Vivirá su fortuna el vivo del muerto

Merodean los devoradores sociales mi aposento
Yo, mi único botín
¨Vox clamantis in deserto...¨, la voz del que llora en el desierto

Todo aquello cuanto fuí lo debo al aroma
Que dejo grabado en versos capitales
Que llevan sangre de raza valerosa

Lleva Colombia por dentro la cumbia y el tambor
Como lleva un cóndor su pico prominente
Si de orgullo se tratase serías reina vida mía

La respiración se agota como el vigor tras de mis sombras
...Va a detenerse este reloj que me he olvidado de dar cuerda
Que risa da verse sonriendo mientras presiento la llegada de la muerte

Se van juntos de la mano esta trinidad en lo humano
Hijo, hombre y padre
Eretismo que muere en una sabana blanca

Los años joviales son hoy mi único desperdicio
Que fatal es esto sin tiempo para despedirme de nadie
Escucho sin oir, veo sin observar, vivo sólo en el instante de morir

Se atraganta la garganta con una lágrima me despido
Por tan sólo una lápida he vivido
Epitafio: ´Universum..., Aquí he caído vencido...´

Agotados los segundos rezumba en mi cabeza el sonido lúgubre
De la lira y el bombo que reclama el Momentum Mortis y juicio final
Sombras he plantado en mi socavón para restringir mi espéctro.





Фscar Daяío Velásquez Lugo
20-05-2009
Bogotá

martes, 21 de abril de 2009

ARCADIA -la mujer es la más próxima ilusión del poeta

ARCADIA
Tus senos son de miel Arcadia
Mis labios son tuyos
Cúantas noches...
Arcadia, las dulces notas de mi clarín pastoril
Un calendario sin fecha, tu cuello, tus piernas marfiladas
Un reloj sin tiempo, tu cuerpo
Arcadia de labios rosados... mi boca meloseaba...

Un coral de amor eres tu mi cielo
Arcadia mi único paraíso
Diez golondrinas alrededor tuyo
Cien mariposas blancas
Mil pensamientos
Sin una ciudad... sin aglomeraciones... Arcadia
Un mundo sin ruido a tu lado querida Arcadia.

Arcadia tus senos eran de miel
Mis labios eran tuyos
Está de noche Arcadia, caen estrellas
Tu nombre... qué chévere...! brillando junto a la luna!
Buenas noches!
Arcadia!


Oscaя Daяío Velásquez Lugo
Amsterdam
17-XI-1999


----

ARCADIA (nederlands) (Traducción Holandés: Birgit Hoomans)
Jouw borsten zijn van honing Arcadia
Mijn lippen van je
Hoeveel nachten
Arcadia, de mooie klanken van mijn herdersfluit
Een kalender zonder datum, jouw nek, jouw benen
Een tijdloze klok, jouw lichaam,


Liefdeskoraal tussen aarde en hemel
Arcadia, jouw paarse lippen…, mijn mond rond jou heen
Arcadia mijn enige paradijs
Een engelenkoor
Tien zwaluwen vliegen boven jou
Honderd witte vlienders
Duizend gedachten
Geen stad, geen drukte…, Arcadia
Geen lawaaierige wereld rond je lieve Arcadia.


Arcadia jouw borsten waren van honing
Mijn lippen waren van jou
Het is dondek Arcadia, Ik zie sterren
Jouw naam…, wat gaaf! glanst samen naast de maan
Welterusten
Arcadia


sábado, 18 de abril de 2009

MUIXCA SOYYO -sobre la concepción, puntos Informativos en conflicto con el ¨cognis¨

http://arte/


El ARTISTA Y LA CONCEPCIÓN

 

Recital "Dialéctica: Movimiento Artístico Dinámico Contemporáneo", Amsterdam


Dialogo de apertura,
Cuál es el trabajo del artista. Cuál es la clave del trabajo artístico se preguntan muchas veces los observadores al confrontrarse con una obra sin saber una respuesta lógica que declare aquella otra viviencia, la otra realidad que trasmite la personalización del arte puesta en ese momento frente a sus ojos.
Conversar de arte, su valor, tal y como es hoy por hoy para el latino residente en Amsterdam, con experiencias importadas de cada una de las esquinas del mundo, es hablar de ´convicciones canalizadas comprometidas´, de ideales y principios hechos universales, que ruedan dentro de la ética y la moral humana en el tiempo, y que buscan descenlace en el Estado y Transformación de un acto puro y diciente.

Al artista le es cedido un don y este sirve meramente de medium en la parte de concretización hacia lo súblime, hacia lo intangible del pensamiento.

Es un gozo intelectual del hombre entender las diferentes facetas del arte, ya sea por medio de escritos críticos, historias románticas, música tradicional o experimental o las artes plásticas, fieles devotas del mundo subjetivo abstracto: los secretos se revelan a través de una sana expresión, que nos abre puertas para comprender nuestros pasos durante el tiempo que habitamos este Universo.
Es júbilo indagar ideas por medio de la mixtura de letras, estilos, formas de expresión, combinación de ritmos, tonos y colores.
En si, para cada uno de nosotros el arte permite ratificar nuestros gustos y pasiones, dilemas y fortalezas y así fantasear sobre todo aquello que no logra tocar la masa industrial ni la tecnología.

Señoras, señores...,
...para el artista, el valor no basta tan sólo con concebir y plasmar imágenes o amamantar ilusiones de los subconscientes...
Una verdadera tarea del arte esta en auto concebirse, en darse a luz. Un trabajo podrá sentirse, escucharse, llenar expectativas de lo que llamo acá, ´un sinnúmero de Puntos Informativos´, que nos hacen disgustar o apreciar con amor y experimentar satisfacción cuando existe la confrontación, (de la que hablo al comienzo), con una pieza de arte, que revela o no un mensaje de un estado emocional de vida.
La labor del artista está en saber conjugar cada forma, matiz, elemento y proyectarlo en un ejercicio estrictamente humano y evocar en el observador sentimientos y emociones.


el autor: Фscar Daяío Velásquez Lugo
08-XI-2000, Amsterdam



MUIXCA SOYYO
(Tema y Variaciones)
Tema:
Fruto, hijo híbrido de Maíz fermentado salvaje
Y de Guaira la Chicha preciosa diadema en brebaje
De mano en mano pasaron totuma repleta de guarapo pues
Por toldos y chozas deambulaba Bachue mi única madre
Cien mil lunas amarillas pasaron
Cien mil alegrías y más de un tormento
Hasta quedar yo Muixca Soyyo sembrado
Gran heredero del reino Bochicha


Laguna del Muixca
Variación (A):
Un día encontráronse en la gran Guatavita macha Maíz y pacha Bochica
Y maña chica coqueteando aguantaba salir de la choza
Yuca mascaron, guarapo en brebaje molido
De la mano iban en gran embeleso y pasan totuma
Lustroso aire tiñe con brocha su suave mirada
Amarillo fue el cielo en la aurora
Cuando nace Soyyo Muixca y musita
Fortuna, he emergido de aquella laguna


Hijo Soyyo de Choclo
Variación (B)
Chibchacum sabio en la guerra iba sin lira
Triunfador sangrado por amor sacro al cacique Muixca
Maíz su papá alteza lleva en recato
Mamá bella la Chicha Bachué parió primogénito:
La montaña es tuya con choza y aquella pradera
Celebra con guarapo en totuma a tu mama
Mi frente alta yo llevo
Porque Soyyo piedra en alma de Choclo eterno




Фscar Daяio Velásquez Lugo
13 XI 1999
Amsterdam


---


miércoles, 15 de abril de 2009

COPULACIÓN Y LAS ESPECIES

MEMORIA DE LAS ESPECIES


Hacer el amor es arte y ciencia en una misma esfera. Los humanos según las especies, asiático, africano, occidental etc, nos hemos trasmitido formas y códigos de interactuar que son distintas de acuerdo a cada cultura y ritos inventados por el ¨Cerebro Geográfico¨.
Conspicuo en este sentido es que también las especies animales, acuáticos y terrestres (no homosapiens), en su evolución milenaria también han encontrado formas recordar y expresar este instinto de inmortalizarse y de coexistencia y que trasmiten de generación en generación. Formas que nosotros muy lejos estamos de comprender porque simplemente la mente del hombre todavía sabe muy poco.

El hecho es que no hay nada en este planeta tan maravilloso y natural como ¨La Trasmisión de de la Memoria y del instinto Copulativo¨, para hacerme entender: no del hombre sino de todas las especies.
En ese sentido sí es efectivo dejar nuestra arrogancia visionaria y apartarnos del egoísmo que nos típifica de poseer y serlo todo.
¨Reunión¨ es la forma elevada de entrega y aceptación entre cuerpos llevada al más grato momento entre
dos seres.





REUNION



(Cavilación espiritual al universo)

Ya
Culminada la guerra
A la excitación dimos luz verde
En estado reverendo
“Welcome
Celestial love
Inmortal innocence”
Chispas de amores donamos
Alegres emanaban
Dos cuerpos
Impalpables
En botón de rosa
Halláronse
Fundidos




Фscar Daяio Velásquez Lugo
25 -VI- 2000
Amsterdam




---

BIOGRAFÍA -triunfo del arte, Flor Milenaria


ARTE LATINO-NARRATIVA POÉTICA



Corta reseña y biografía:


Oscar Darío Velásquez Lugo
País de origen: Bogotá DC-Colombia
Fecha de Nacimiento: 10-julio 1963



Oscar Darío Velásquez Lugo nació en Bogotá, Distrito Capital el 10 de Julio de 1963. Hijo de familias oriundas de Cundinamarca y Antioquia, demuestra desde temprana edad un amor incondicional por las letras.
Estudió primaria en colegios de sacerdotes y el bachillerato en el colegio ‘INEM Santiago Perez, donde experimenta por primera vez con estilos básicos como el cuplé, copla octásilaba asonante o de rima perfecta, verso en octavas’. Culminada la secundaria a los 18 años, viaja indocumentado hacia los Estados Unidos donde reconoce haber ganado disciplina de ´Mariner´durante su permanencia de seis años.
Después de un viaje tedioso y ajetreado atravezando México, se establece en California donde repite en 1983 el ultimo año de bachillerato en ‘ Laguna Hills High School’, en el condado de Orange County. Para dar soporte a su interés por el arte, continua sus estudios en el Departamento de Fine Arts en el ‘Saddleback College’, en Mission Viejo California.
En 1987 tomá la segunda decisión más importante de su vida y viaja entonces a Amsterdam, Holanda donde reside desde esa fecha. En Holanda siguió estudios en la Facultad de Español y Literatura Hispano- américana en la ‘Universidad de Amsterdam’ y cursó paralelamente Literatura y Cultura Anglosajona en la ‘Universidad Libre’ en la misma ciudad.
Sus primeros premios los ganó escribiendo sonetos y datan de la época del bachillerato en Colombia. Hasta hoy día ha participado en galerias, ´GALERIE MULTIPLEX 2000´ y eventos con otros artistas latinoamericanos unidos por las gamas del arte y el folklor. Es creador de ARTE LATINO Amsterdam 2000, BIBLIOTHEEK MERCATORPLEIN, manifestación pionera que reunió artistas latinos de Amsterdam del principio de siglo y sus escritos han formado parte de revistas, ‘Guacamaya 1989’, ‘BABEL 1992´, ´ANELA 1995’ y de otras convenciones de poetas holandeses y europeos: día de la Poesía y Literatura en Holanda 2007, ´Nationale Gedichtendag, Alsmeer-Stilte en Eenvoud,´donde participa con el bien recibido poema ‘MI AMERICA ANDINA’.
En 1991 como mero gesto recordatorio del tema de la consquista trabaja como redactor y co-autor del Taller Tres Plus y a su vez de la revista Xua, de Arte Latinoamericano, propuesta para unificar valores y resaltar estilos entre las generaciones de artistas latinos dentro del bloque europeo.
En diciembre 28 de 1999 gana en Amsterdam, el primer premio de poesía en el podium multicultural sobre Milenio y Naturaleza con el poema ‘Flor Milenaria’, (Buurtcentrum Chassé), que para él es importante reconocimiento a su aporte cultural, un aporte que como extranjero se convierte de multiple valor pues abre espacio, renova el status en este pequeño Holanda y sienta un crucial precedente latinoamericano que forma la base para generaciones futuras en esta Amsterdam que atina insistente hacia el cosmopolitalismo.

En enero del 2000, para comerzar el Tercer Milenio, publica su libro Un Colombiano Vikingo: Cuentos y Poemas en Colombia




MILLENIUM BLOEM (1999)// FLOR MILENARIA

Sommige bloemen blijven bloemen// Algunas flores siempre florecen

Sommige bloemen zullen snel bloeien// Algunas flores crecerían muy rápido

Andere zullen de Lente nooit halen// Otras marchitarán antes de arrimar la Primavera

Maar mijn hart is de bloem die// Pero mi corazón es aquella flor que

Van jou een Millenium lang zal houden//Un milenio largo te seguirá amando


MILLENIUM FLOWER
(versión ingles, traducción Barry Ridgeway)
There are flowers that keep on blossoming
There are flowers that will eventually blossom
There are flowers who's blossom may never see the spring
But my heart is that flower who's
Blossom will love you forever



FLOR DE MILANIO
(versión portugués, traducción Aghostino Goncalves de Oliveira-Concencao Santos Agunaldo)
Algumas flores sempre creser
Algumas cresem muito depresa
Algumas nunca alcansaram a primavera
Pelo meu coraçao es uma flor
Que sempre te segura amando

ASIRLAR CICEGI
(Versión turca, traducción Erdem Orhan)
Bazi cicekler cicegdir
Bazileri çabuk acar
Bazileri bahari görmezler
Benim kalbim cicek kibidir
Ve asirlar boyu seni sevecek



MILLENIUM BLOEMTJI
(Versión Guyana holandesa-surinameño-taki taki, traducción Gerrit Eugene Steinbach)
So bromtji e tang bromtji
So bromtji sa gro snel
Sosma no sa mitie a lente notie
Mi atie na bromtji fue
Joe dat sa lobi libi langa



FIORE MILLENARIO (versión italiano, traducción Vittorio Taverna)
Alcuni fiori restano sempre fiori
Alcuni fiori fioriranno velocemente
Alcuni non arriveranno fino in primavera
Peró il mio cuore é il fiore che ti amerá per sempre


MILLENIUM FLOR
(Versión en Papiamento-traducción Orson da Costa Gomez)
Algun flor ta keda krece
Algun flor lo bloei lihe
Otro no logra jega lente
Pero mi kurazon ta flor
Ku lo keda stimabo Millenium



POETA&ESCRITOR


Como poeta y escritor, Oscar Darío Velásquez Lugo, se ha preocupado por plasmar un Universum a través del verso, lírica narrativa-poética-narrativa lírica dentro del crítico Marco de los Opuestos, ¨...el centimetro es más largo que la legua...¨, Lejanía, ¨...sabios traductores de la lengua de Babel...¨, Los Hijos de la Naranja, ¨... negabas los dones de la existencia bombardeada de sexo¨, Aisfrastia.
Por medio de Fábulas Genéricas, que encierran ideas fantásticas ´La Lora lorenza´, experencias entre los sexos ´La Hormiga Rabina y Narcisa´, choques entre creencias y tradiciones versus un mundo metalizado imperante, ´Las Cuatro Estaciones del Griffín de Amsterdam´. Hombres anti clásicos ´Eloy Zarpa´, guerreros modernos, nobles y competitivos sin frontera, adoloridos y confrontados a sus decepciones, ´El Cadaver´, ´El Rostro de Galano Karamás´.
En sus escritos hay mujeres vivaces, idolatras, soñadoras, sentimentalistas y recargadas de pasiones y sombras ´Cleopatra Reina entre los Macacos´. “El poeta disfruta cada segundo en relación a un algo dado”. En toda experiencia, abstracción mental, los sentidos son parte primordial.
Es así como todo olor en esencia es motivo para retar con una frase filosófica una simple hoja de papel, ¨...si las almohadas revelaran los sueños de la mujeres el hombre tendría plena confianza de ser dueño...¨.
El verso encara posturas en lo basal y metafísico conservando un cordón umbilical que une la cultura y la raza Latina en una misma pasión y la presenta ante el mundo.



Φscaя Ðaяío Velásquez Lugo,
Amsteяdam 01-04-2009

---

CITA MILENARIA -dentro de la Teoría de los Opuestos no habrán más de dos proposiciones, el resto son habladurías

No había mejor manera de despedirse de esta centuria que con un poema que reflejara un estado del hombre moderno, el poeta es un visionario, un vehiculo que se expresa de acuerdo a sus interacciones lógicas con el mundo que lo rodea.
Este poema simplemente es el resultado de la combinación de ese universo que lo lleva a pensar, a ausentarse de la materia.


CITA MILENARIA
Aisfrastia


I
Aisfrastia hubiese querido amarte mil años
La eternidad habría sido fugaz
Cúantas veces rogué tus caricias
Cúantas que no pereciera el aroma de tu piel
II
Aisfrastia rapiña de mi huerta,
Las cartas se fueron borrando,
Dos carazones en un solo respiro
Julio César…, Romeo enamorado en tu atrio…,

III
Pequeña flor de mi jardín
Capullito ente tulipanes y gardenias,
Ensoñador…, romántico el hombre
Que te sigue buscando en los confines de la Tierra

IV
Aisfrastia, cúantas veces te anduve buscando,
Otra dirección, el teléfono móvil cerrado
Acaso algún Adán paradisíaco borraba los rastros, o
Había echado pesticida a la planta de amor

V
Aisfrastia, mujer divina y celeste
Tocaría el arpa…,
Pagaría con sangre de mi cuerpo
Que me envolviera en sus caricias

VI
Aisfrastia, con fragancia de rosa fresca rociaste mi cuerpo,
Perfume milsabores de la memoria,
Despertaba noches melancólicas
Rogando acercar tu pensamiento

VII
Entonces los sueños se convirtieron en puñales
clavados en mi propia cruz
Los angélitos se volvieron demonio humano
Que gozaban de la pena y de mi dolor

VIII
Señor…, los vistosos pájaros reales atacaron como dragones chinos…,
Mis siervos se armaron de cuchillos…,
Y lás ánimas embolatadas revoloteando
Bajo tu mirada injusta Señor…

IX
Corrompieron el nombre de mi musa
Aisfrastia…., acaso no eras tú la María
Salvada del misterio
y la deshora

X
Aisfrastia sagrada, no tenías derecho
Al contrario, negabas el don de la existencia
Bombardeándote de sexo y de placer mezquino
Hasta lograr la cúspide con aberración y esquizofrenia

XI
Aisfrastia, escuchaste sin dar respuesta
Te creí llegar primero que nadie a la gloria. No…, no…,
Pero ahí permaneciste en el pedestal del este mundo”crazy”
Abrazada entre serpientes cascabel

XII
Esperé aquella cita milenaria con una ansiedad que me hizo temblar
Conté horas…, los días se hicieron lustros, Aisfrastia
Pensé en tu cabellera de seda, tu dulce mirada
Pero tu presencia despertó a mi príncipe

XIII
Eran pasadas las dos de la madrugada
Esta noche de invierno estaba sombría
No se veía ni un alma en Amsterdam
Los canales de la ciudad estaban tristes, llorosos Aisfrastia

XIV

Aisfrastia, llegué al edificio de la cita, pensé
Que bueno despedir este milenio a tu lado
El lugar estaba oscuro. ¿Me habría equivocado?
Toque el timbre y al abrirse el portón me asaltó una bocanada de ruido

XV
Aisfrastia tienes los ojos envenedados de licor, los ácidos
Andas desnuda por los pasillos, el bar, la ¨música house¨
Observé que mientras la muchedumbre chupeteaba tus senos,
Entre risas otros te pellizcaban los pezones, las nalgas como si fueras juguete sin dueño


XVI
Aisfrastia estabas tirada como una cualquiera
Eran las cinco cuando se fueron tus amigotes masoquistas
Parecías trapo viejo allí en las baldosas
Un desecho más de este siglo del plástico

XVII
Entoces me senté a tu lado
Encontré tu vestido y recogí tus pertenencias
Sequé las lágrimas que caían en tu pálido y vilipendiado cuerpo
Tu vida, la mía, mundos antagónicos

XVIII
Aisfrastia lo idílico de nuestro amorío estaba perdido
Vi una lombriz en el escombro de tu imperio
Vi en ti un paraíso árido, una Eva desteñida y azotada por el frío de la noche
Allí estabas Aisfrastia puntual a esta última cita con el milenio.



Фscaя Daяío Velásquez Lugo
25 XI 1999

Amstedam







LEJANIA

El aire del pulmón se vuelve denso,
Combustión de mis adentros
El centimetro es más largo que la legua
Y el tick tack pagano al escuchar mi risa necia



Фscar Daяiφ Velásquez Lugo
07-04-2009

Amsterdam