domingo, 4 de octubre de 2009

MERCEDES SOSA ´oda´ INMACULADA

¨El alma noble y sensata es la única que no necesita escoger paraíso¨

A Mercedes Sosa, lo he contado varias veces, la conocí dentro y detrás de escenario cuando me fui a una de sus conciertos gala en el Concert Gebouw de Amsterdam. A esta mujer nunca la tocó la arrogancia de la fama: sencilla, entregada, inmensa y minúscula a la vez, que grandeza tan espectacular. Me había plantado arriba detrás de la tarima para seguir con interés sus movimientos, los cambios entre cada escena y detalles entre pausas que no se ven desde abajo. Esa vez salí más que premiado pues conocí por primera vez a esta Faraona del canto de compostura angelical, realizada con el amor por la gente, con un carisma inigualable de alegría portentosa dama del pueblo.
Mercedes es la esencia excelente de un magistral espíritu que vino a la tierra a cantarnos, alma encarnada de belleza y sublime armonía.
Eso fue para mí esta cacica desde ese primer y último encuentro: energía metafísica que desprendía rayos de maravilla desde adentro de su ego.
Luego, terminada la actuación perseguí a esta ¨Voz de América¨ por los corredores como un obsesionado ´stolker´, un indeseado fanático y a decir verdad, me desconocía ese apego por ir detrás de alguien, por preguntar una firma pues nunca lo he visto como algo significativo. El hecho es que me dejé llevar por el puro por el impulso y sobretodo me dieron ganas que me viera a los ojos.
Sí de lejos fue espectacular agitando con su voz en el escenario, estando frente a ella se produjeron sensaciones extrañas de energía y fuerzas extra sensoriales. Reveló su cara dulce el tono humilde, sencillo e intrigante de mi propia raza, que me dije acá hay algo raro.
Pero no era el único que estaba ido y fantaseado con ese monumento de mujer. La acosaban en mayoría chilenos y argentinos que sabían su estilo amable con rumbo amerindio.
Y por fin llegamos a su camerino. Acabado el concierto dispuso tiempo para compartir con los latinos "...en este país de gente con corazón tan frío pero gente buena...¨, así habló de los holandeses, sin rencor pero inteligentemente descubriéndolos en estas cortas palabras.
Allí en ese cuarto me di cuenta que era muchísimo más impactante e inmensa en espíritu que lo que yo había previsto.
Con cabello lacio azabache. Su presencia altiva se acentuaba con el poncho negro que la hacia inmaculada. Frente mis ojos posaba para responder cada pregunta con una paciencia infinita como si quisiera extender la charla hasta pasada media noche.
Allí conocí a esta gran cacica de los pueblos andinos que me marcó para siempre con tan sólo darme un estrechón de mano santa y el más sencillo beso de mejilla femenino.
Este poema en estilo de oda lo dedico a esta monumental señora Mercedes Sosa, dama y caballera, porque su gracia es única en este vil universo y porque su absoluta potencia ha sido capaz de traspasar las fronteras del pensamiento. Por su labor como musicóloga y porque su entrega esta ligada a una continuidad cultural, la misma por la que luchamos poetas, músicos, y demás artistas, al hacer valer raíces culturales y las tradiciones andinas. Mercedes para siempre Mercedes Sosa!





ODA A MERCEDES
DESDE EL JARDÍN DEL INFINITO


I

Ya habrá tiempo para enlutarte de reminiscencias voz de América
Cuando acabe de pasar esta tormenta y las grises nubes
Se lleven la tristeza que me agota el pecho
Volverá a renacer la claridad en tus ojos vivos
Faraona inmensa como la tierra América
Omnipotente diosa garganta del Universum
Dejas reseca la boca acongojada
Al poeta agotándosele ahora las palabras
Ahí te veo con el poncho color de guacamaya
Ha llegado la hora de altivar tu duelo
Cuando la expresión limita con la irrealidad del cielo
Mercedes, gigante reina de voz iluminada
Tu piel acariciando los pétalos del cielo
No llores la partida que tu ausencia es célebre
Los angelitos corean en tu jardín melodioso
Tus manos de seda van tocando arpas en el cielo
Voz del universo endulzarás muertos benditos
Amables sueños caminando por praderas tucumanas


II

Conquistando mundos vas cantando plegarias a los pueblos
No hay imperio ni potestad que derrumbe una galopante infinita
Porque dejas huella clara al pasar por la tierra adolecida
Voz inmaculada, voz del pueblo que zumba entre continentes
Vas seguro a complacer al mundo desde las estrellas
A versar lo etéreo en un canto por la alianza de los pueblos
Gritarás soy libre, libre he nacido, soy Mercedes de América!
Las melodías ensordinadas aclaman con tesón
Voz del ser, crepúsculo entre las divinidades
Cántanos mil sinfonías desde el cielo, amenízanos el oído
Escucharán sordos en el firmamento la guitarra
Y acatarán ciegos atónitos tu pelo lacio
Perplejos que hayas sido un don eterno al ritmo de un bombo legüero
Mercedes, Mercedes, Mercedes Sosa...!
Acallará el mismo silencio, que tu sepelio sea gloria
Apagaron la luz, han bajado la cortina en el escenario
Adiós cacica, adiós mi impetuosa caballera
El universo no podrá comparar la herencia
Voz y espíritu que donas a mi gran América






Oscar Darío Velásquez Lugo
04-10 2009
Amsterdam





---

domingo, 27 de septiembre de 2009

LOCA IRA LOCA

LA RAZON SOBERBIA

No hay nada como tal, ´la Razón Soberbia´. Me aseguro que a cada uno les habrá ocurrido: verse en una mala pasada, metido en una contraposición del estado natural.
Aquel asalto de la razón al pensamiento; el camino del ´odio iral´ al balance y dominio de los cinco sentidos.
La razón del desatino: es de imaginarse que va desocupando el cerebro si dejar una gota de oxígeno, ahogándose el ´ente cordial´ del pensamiento y se cierra cada exclusa y posibilidad hasta llegar al nivel bajo de la cero tolerancia.
Quizás, este contradictorio estado de soberbia, innato o ligado a la experiencia, sea adherido a la mente como bondad, amor y libertad. Este fenómeno, de cambios repentinos de estado, lo he visto en infantes, ancianos, en mi mismo y siempre permanece una intriga indefinida, un socavón sobre el error, impulsos, alteración: la evolución a la completa irracionalidad, el descompuesto control mental.
La historia desde la antiguedad ha sugerido muchas causas a esta contrariedad de la razón, sobretodo a través de la religión: posesión maligna, acto diabólico, indignación de un espíritu.
Aquella ira, aquel estado de cólera que a los humanos nubla y que expresa tanta descomposición mental es tema del poema ¨LOCA IRA LOCA¨. Una reflexión, un acercamiento a este desequilibrio.



LOCA IRA LOCA


I

Ira loca que manchas mi pudor
Y que incitas a la más insanta pugna
Abatido honor con vanagloria
Loca ira Loca capital
Madriguera del peor enemigo
Obstinada cegando el lucero de mi alma
Mi imperfecto estado natural


II

Me pesan los párpados de plomo
Cargados como alforjas
Encandelillados los ojos
No socorro más mis lágrimas
Vanidosa la garra que me axfixia
Asaltante del bello camino
Paz ilustre del pensamiento


III

Hinchado va tu ego dama loca
Enojada canta la modestia
La pasión del alma envenenada
Desdeñando la razón humana
Indignada sueña la paciencia
Como un burro testarudo
Con vicios del espíritu impuro


IV

La arrogancia derribó el meteoro
Que cantaba a la armonía del universo
Derribada su autoestima
A cambio de tu apetitosa excelencia
Vanidosa en celos narcisistas
Traducidos con altura impertinente
Con moderado defecto caes de la nube


V

Lloriqueando van los hombres vestidos de santos
Han marchitado las orquídeas
Menospreciada la bondad de mi razón
Incrustada la daga sin derecho
Ahora brota sangre de mis venas
Entre soberbias llamas dama loca
Y ardiendo el paraíso de mi pecho.





Oscar Darío Velásquez Lugo
27-09-2009
Amsterdam



---

viernes, 25 de septiembre de 2009

DE LA IMAGEN AL PENSAMIENTO

PENSAMIENTO DE AMOR

Poemas cortos: la ilusión se mete en el pensamiento dominando sentimientos. La persona que ama siente que hay colores que reflejan su estado emocional: esa es la magia reservada al sentimiento sin remedio de amor. El color se convierte en un símbolo que aviva con el ánimo. Por eso, el beso es el mayor arco iris del enamorado, las estrellas cruzan distancias mentales y son de colores sin nombre: el rojo la pasión envuelta en fuego, el rosado es la ternura de la caricia sobre un lino blanco, verde el color de la esperanza, la bienaventuranza, lo plateado será un símbolo de aleación y fuerza, de entrega.
Todo es posible bajo esta maravillosa bandera del amor. No existen las barreras altas ni una meta imposible de alcanzar cuando alguien se enamora, las maripositas que parecen desocupar el estómago se encargan de englobarlo.
¨Color del Amor¨ es un pensamiento que incita sencillez, a la pureza de la lengua. En el amor no debería haber nada complicado.
¨Nube Rosada¨ es el sueño de vivir dormido y despierto a la vez sin que haya una realidad absoluta.
La mirada habla por la palabra, (la palabra es entonces un libro de miles de tomos de intriga sin fin y sin fondo que entre menos sea explicado pues mejor).
¨Amar¨, es máximo, consagrado, consumación.
El sentimiento del ¨Amor¨ no es personal, ni egoista, ni reservado, por eso es de libre albedrio y con gusto propio, para tocar en el aire cada centella de felicidad.
Los siguientes versos, ¨poemas-miniatura¨, son algo universal como la pureza de la pasión. Sin religión, sin frontera, sin clase social. Son eso que siempre anhelamos, todas las cosas juntas: libertad del pensamiento, espacio abierto, tiempo de un reloj que no necesita pila ni cuerda.




COLOR DEL AMOR


...A m o r dorado
P a s i o n plateada
R o j o corazón
M o t o r tu beso...





NUBE ROSADA


...B r i l l a n t e allá en el cielo
A l ú m b r a l e a los ojos
I l u m i n a el pensamiento...





AMAR


...A y e r con un beso
M e l o s e e tu
A l m a y tus labios
R o s a d i t o s





Oscar Darío Velásquez Lugo
25 sept 2009
Amstedam.



---

sábado, 19 de septiembre de 2009

PLAYA BRISA Y MAR

PLAYA, BRISA Y MAR, es el nombre de la canción que me recuerda Colombia. Hoy me es apropiado usarle como metáfora del tema amor, romance y calor humano:
El calor representado en los sentimientos, la expresión que atrae a relaciones íntimas y sociedad. La riqueza de esta atracción es que cada palabra carga imágenes que incitan a la creación y la misma maravilla. Sólo los humanos gozamos de un carisma conector de halagos y podemos exaltar cariño ó sufrir intensamente desafíos del amor.
Las ideas salen del lugar irreal en que vive el pensamiento y elevan a soñar.
Un próposito es agradar gustos y placer: Playa, no hay nada como ella, arena cristalina que alumbra con el sol como diamantes. Brisa, caricias de los dedos del viento, refrescante dama que aligera el estado mental. Mar: incontrolable alma solitaria que va y viene, sensual su contorno en la orilla, muchas veces danzante como una mujer y guardándonos de sus secretos.


PLAYA BRISA Y MAR

Playa, arrúllame con la más bella melodía
Has que me relaje en tu seno
Como cuando dormitan las olas
Lléname el cuerpo de alegría

Dedícame unas letras plateadas
Que mi corazón está abierto y desangra
Las penas son hondas heridas
A tu lado sanan las palabras

Brisa, susurrándote al oido
Dos enamorados sedientos en la mar
Este amor nos brinca del pecho
Mi folklore a tu amor obsequio

Idolatro tu cintura Colombiana
Orgullo Vallenato, tambor de Cumbia
Envuélveme en las caricias de tus montañas
Donde renace mi amor cada mañana

Enamorado vivo de tu piel
Enamorado sigo de tu boca
Enamorado estoy de tu risa loca
Enamorado de tus ojos de miel

Bailemos en el dorso de una estrella
Ron acompáñame un trago
Ven corriendo a mi lecho
Empápame con tu aroma

Bésame mientras cae la noche
Que tiemble el mundo con tu beso
Que la gente murmure en el día
Universo del amor mi cómplice

Sin tempestad ni condena
Alegre moriré a tu lado
Fieles las olas van y regresan
Como el mar tu corazón penetra

Soñando vamos de la mano
Salpica el rostro las sonrisas
Contigo hay más que un paraíso
Contigo soy un hombre eterno

Enamorado vivo de tu piel
Enamorado sigo de tu boca
Enamorado estoy de tu risa loca
Enamorado de tus ojos de miel


Oscar Darío Velásquez Lugo
Amsterdam
20-09-2009



---

domingo, 6 de septiembre de 2009

CLITORIS DE GREDA

*Entrego el Oro a Cambio de una Chispa de Razón*****

Con estos versos salto en el tiempo y espacio, dando más vuelo libre y revuelta al tema "perseverancia" del poema anterior.
Si Esperma Espiritual se basa en la agobiante búsqueda del amor Platónico, con Clítoris de Greda busco dibujar el canje material cuerpo-objeto, que trae como resultado la subordinación, un papel secundario que se le esta asignando al latino.
<>.
El dilema social es la base de estos dos últimos poemas: el tema de abandonar las raíces culturales a cambio una "la ilusoria idea de igualdad entre los pueblos" promovida por las potencias de occidente mientras que ellos en realidad no querrán, ni tendrán la intensión de ceder ni posición ni riqueza. Así es que el Clítortis de Greda sigue atrapado.

El tema que el Latino siga firme en su conducta universal y no tambaleen sus valores morales y reconozca su ¨idiosincrasia¨ es también acá mantenido.
Clítoris de Greda, es el caso de una ilusa dama indiferente a la consecuencia de sus actos, una dama controversial, rebuscadora y un tanto inverosímil, que choca con nuestra forma de pensar. En su tumulto e ilusión de ser apreciada, llega hasta al colmo de avergonzarse de su gente y su tradición. El mundo exterior trastorna su visión de la vida y su único afán es ganar el status de la mujer plástica. Entonces barre y maquilla sus lineas ancestrales y sigue el estilo de la belleza exterior para igualar o ser mejor que la mujer occidental vista en revistas populares.
Por qué?. Por que la aventaja un resentimiento y ambición aprendida. La mujer Clítoris de Greda, mezcla historietas fantasmagóricas de princesas y hadas y pone un caparazón a la mentalidad integra de la mujer latina.
En Clítoris de Greda, la mujer penetra en el gusto del hombre materialista y se convierte en objeto canjeable, greda. Una batalla entre la moral y el exotismo lujurioso.
Su inconsciencia desemboca en furia, frustración y venganza.
No hay hazaña que la haga ceder. Peor aun, su misma raza recibe el odio, desdén y pena que expresa desde su nueva imaginaria posición social.
Clítoris de Greda subasta el sentido del amor y degrada los sentimientos.
Una pregunta prevalece, que destino la espera si es sabido que los dioses no perdonan. Aquí el poema reivindica indirectamente el conocido caso de traición y deslealtad de hace 500 años, el comportamiento de la ¨Malinche mexicana¨, quien entregaría los secretos de su raza a los conquistadores sin haber medido las consecuencias de su fácil e inocente entrega.
Este poema como complemento directo de Esperma Espiritual, funciona de eslabón y espero lleve a pensar en qué punto del universo estamos y porque cada día perdemos identidad y terreno frente al mundo lleno de envidia y que nos lleva con el acelerador puesto a 250 kilómetros por hora para suicidarnos y a la vez nos traga vivos como exquisito bocados.




CLITORIS DE GREDA


Despierta!. Pedacito de Bochica y acompáñalo en el bien y mal
Para poblar con sus progenitores la faz de la prometida tierra

Ojos de tigra esculpida, manos que amansaron culto y sembrado
Pelvis de roca maciza, el útero de los andes suena baldío

Has cenado en mesas reales y ni siquiera hablas varias lenguas
Latido del corazón duplicado en oropel de la india

Despierta!. Clítoris de Greda, sicodélica pasionaria
El antojo del hombre ha puesto precio a tu etiqueta

Clítoris de Greda luz de fogata que niega su sombra
Venganza envestida en dama vanidosa

Dónde dejaron su sangre mis antepasados
Malinche lisa que empeñas pueblos encumbrados

Los Dioses propagarán la historia, llorarán volcanes
Voces que arrastran pueblos a la guillotina del credo

Clítoris de Greda que ensueñas zapatillas Cenicientas
Canjeando pelvis por aretes plásticos y chapas de taiwanesas

El hombre va a la boda sin presentir tu cobardía
Mientras caminas un altar en lodo y baratijas

Tres campanazos y un órgano medieval son del compás
Donde llega la furia tributaria de la aforada lujuria

A navajos, arawacs y otavalos canjean el alma
Mientras alargas vientres a los zopilotes de la moda

No existe venganza para pronunciar un te quiero
Mas en cualquier cocina huelo: cero perlas y castillos

Llamarás al príncipe en sueños con piel de rata blanca
Mi orgullo pisas cuando caminas en tacón la pasarela

Despierta!, los siglos que si tienen memoria darán razón justa
Figurante del trueque la polvareda no empaña el amor

Tempestad de la amazonía con morbo pedante
Tu voluntad desgarra los nervios del hombre

Riendo vas tirando la cuerda y al boñigo alpino
Que linaje y crónicas aquel falaz ha cancelado

Despierta!, si al retornar hallas charlatanerías es la voz de la inconsciencia
Barriendo hábitos de la estirpe que te vio tan mal parida



Oscar Darío Velásquez Lugo
06 septiembre 2009
Amsterdam


---

domingo, 30 de agosto de 2009

ESPERMA ESPIRITUAL


La moda social del día genera espacio limitado para el desarrollo del ser a plenitud y las costumbres de los continentes se esfuman rapidamente con el invento de la computadora y luego con el mundo conectado por internet: mucha información general y poco reto del pensamiento.
El esperma ¨Embrión¨ de este poema triunfa en esta riñ titánica, lucha contra el ¨Status Quo Universal¨ pues hoy se vive más en la comodidad material y cósmetica y poco en lo extrasensorial y en el sentido de las cosas.
Hemos dejado las ¨ilusiónes, lo no palpable¨ tiradas a un lado mientras la sociedad del euro lo valora todo.
¨La alegría¨, estado placentero del amor actual, es severamente medida en logros y posesiones. Vemos magnificado el alcance de un esperma-financista que compra la mujer y la menospreciada. Un esperma sin voluntad de fé ni prejuicio la seduce. Se adueña de principios y ¨creencias del espiritu¨ romántico.
Esperma Espiritual es un figurante obsequio de la creación mental y subconsciente que se mantiene en batalla y no pierde su objetivo. Este guerrero del amor y pasión, goza y la busca noche y día galante. Y le susurra ternura y a los sentidos de la mente amada, ella lo decea y lo copula. El verbo amar entra en un estado casi irreal, metafísico.
Es primo desafio del esperma es mantener vivo el espíritu para que la seduzca y derramarle brisa pura.
Esperma Espiritual no es incrédulo. Critica y ataca a su ¨clon materialista¨ hecho cien por ciento de algo contrario, hipocresía y deseo de poder.
Esperma Espiritual es atrevido y truinfa. Es su destino feliz.
Sus contrincantes son hombres animados por el amor de la computadora, todo aquello fuera de la persona, lo inpersonal.
Al final, Esperma Espiritual embaraza al óvulo y perpetua la especie humana.
Victorioso este esperma ¨Embrión¨ nos devuelve lo humano del hombre y la mujer: el alma y el espíritu.

31-09-2009

DIA ESPERMA NOCHE ESPERMA

Feliz me siento de poder derramar estas palabras por fuera del Día de mi Juicio
Eyacular la hipocresía envuelta en tanta labia y sanar el arte del veneno de la lengua

Se me viene una cascada de ideas que bañan sábanas como el mejor orgasmo
Fértil, fructífero para regar este huerto cuerpo y multiplicar planetas en el cosmos

Sin acoso del tic tac, sin atribuir más manerismos a los placeres del villano
Esperma Espiritual sonría usted mientras en su lecho acalorado la toma de la mano

Avante fiel guerrero, al ataque que al final de esta batalla triunfaremos
No perdamos más horas en el vaivén de verguenzas y doctrinas desleales

Despoje usted ese mal, parásito que al amor convierte en rosal de lágrimas
Desenfunde y acabe de una vez por todas con su vil homólogo

Deje atrás los rídiculos de un mundo que con miradas nos achanta y la virginidad acecha
Las leyes divinas acompañantes son del día, de esta noche suya luz y Luna

Que bien botarse en estas frases arraigadas a la excitación de verle tierna
Una y otra vez la despojo de sus ropas fantasiosas que incitan al festín mundano

Dos ovejas caminan hacia el cielo bendecidas por un Dios que nos adora
Que feliz será el gran progenitor y Padre Nuestro nos cobija

Provocación y encanto, hasta en un ciego entra por la pupila de los sentidos
Como entra el hormigueo de la caricia al estómago convertido en furia apasionada

Me he dajado convencer por el espíritu que la oración pondera
Amar es saborear los labios meciéndose en el lomo de una fugaz estrella

Que entre más fugurante y fantástica sea, más inverosímil ilusión crea
Esperma espiritual prolongando su amor en la mujer que otra noche lo desvela

Entonces es cuando delego a mi escribano espiritual que traduzca los sueños
Y adornar miles de páginas con ideas de un mundo vivo y adorado

Arrebato al ansia de la ropa acartonada que propone el vicio del dólar
Como ponchos de hierro, desvestir un alma que ha quedado solitaria

He encontrado un altar donde venerarla y admirarla siendo mía
Un lugar seguro decorado celestial de cristales y de púrpuras

Querida he chupado hoy el más agradable de los melaos
Desembocado en el dulce que me sumergieron sus entrañas

Esperma Espiritual, soñador, romántico idólatra de su templo
Retome usted su cuerpo y asegurese del placer que moja el Universum


Oscar Darío Velásquez Lugo
30 agosto
Amsterdam

---

sábado, 15 de agosto de 2009

CORAZON SIGLO XXI

YO CELESTIAL CONTRA EL YO MUNDANO
El mundo moderno va encaminado hacia el ¨Destierro Moral y Estético¨.
Mismo próposito contrario por el que por tantísimo tiempo se pelearon civilizaciones enteras, causa de guerra, lucha, masacre, muerte y protesta entre pueblos. La riqueza de alma y pasión del espíritu cae rápido por un tubo y pasa al pozo del recuerdo e historia. Pues lo único que ha hecho este Soñador Humano, llamémoslo mujer u hombre, es tratar de regir por la ley de un sueño romántico de convivencia, igualdad, paz y amor irrealizable y vago.
Ya no importa más apostar a qué persona cree en qué, o cual cultura cree más en quien o en qué.
El nuevo ser, mujer u hombre, mutilado en nueva envestidura, indiferente al mal y al dolor, acepta proposiciones desmedidas de amor superficial y sin tener miedo a jamás ser inquisitado y recibir castigos, como sucedía durante el Renacimiento, a todo aquel que mostraba afinidad con ideas llamadas corruptas y doctrinas diferentes a las propuestas entonces por canones antiguos de la iglesia y los gobiernos monárquicos medievales.
Ese período, creo, sobrevivió hasta finales del siglo XX, ahora completamente agotado, desaparecen con él parámetros y reglas. Es entonces cuando el ´Yo Ego-independiente´, autosuficiente, fatalista, nace como un ídolo cualquiera de estas sociedades, inconcebible a nuestro razocinio acelerado, un tanto mediocre, sordo, incapaz, mezquino, se levanta como un Goliat y asesina al ´Yo Divino´ que nos hizo crecer y creer de una u otra forma a lo largo de tantas decenias en la superación humana comprometida con su género. Hoy al parecer, jovenes y viejos, estamos más lejos del encontrar el eslabón perdido porque los sentimientos están desgastados por la televisión y ahora último la llegada de los amores de internet.
-El poema a continuación es más que una mera chispa de ilusión y perseverancia desde el punto de vista del amor idílico por la raza semejante y una mini esperanza al sentimiento que de él hoy aún sobrevive.
No podemos nosotros, verdaderos apasionados de sangre latina caliente, seguir copiando modelos ajenos a nuestra forma milenaria de pensar, basados en maquinarias económicas sin afectos, sin detenernos un instante a repasar si conviene dejarnos arrastrar una vez más como tercos y mansos ovejos y sin medir adónde nos cargarán, dónde llegará esta tragedia del hombre deshumano.
-
-
CORAZÓN SIGLO XXI

DÍFICIL OLVIDAR CUANDO AUN SEDIENTO VIVO


Corazón Siglo XXI, que me lleváis paseando por el máximo cielo del placer
De tu patrocinadora belleza y que abonáis entusiasmada a esta sed
Por amaros segundo a segundo y jubilaros en mis brazos
Allá adetrado me tenéis donde ni los rayos ni el calor solar es permitido
Protegido corazón, descrito como un paisaje amazónico de sensaciones y entregas
Donde las palabras son la mera armazón que inducen el estado al olvido
Donde los deseos finalizan liberados en ansías y camaradería
Amada, el día no corre a su ritmo, la noche no me llega...
Por volveros a estrechar desnuda es que hoy me desvivo
Aunque fuese arrastrando llegaría a vuestro seno amamantado
Siguiéndo cada paso vuestro y entregaros este macho que llevo dentro
Para amaros y cederos pan, dicha, placer, el don que tenéis bien merecido

Corazón siglo XXI a veces oigo el eco del sollozo infidel
Millón de amores que deambulan sin aprecio
Abarrotados bajo emociones de acero y plástico
Los deseos militando en tanto brillo y tanta marca
Amorios marinos sentados en banquetas de las plazoletas
Dibujados en acuarelas angustiosas y papeles clandestinos
Que indigestan en zozobra y falsifican la gama del amor puro
Corazón herido por lanza sin compasión, piedad ni pena
En la habitación arena es el relleno de la almohada y colchón
Mientras latigan al afecto revolcándolo en vicios, drogas y licor
Ausentes a los dolores que causan a la luz del alma
Una mañana en lágrimas y un amor vencido completan este recuadro

Corazón Siglo XXI me he sentado en el andén más pobre de Amsterdam, de Hollywood
Para entender sin dicriminar a los pobres
Me he sentado en anden de los barrios más ricos
Y como un hombre más siempre me he sentido
Para conocer sin discriminar a los más ricos
He saltado en parques, jugado y reido como un chiquillo
Olido una y mil orquideas embelezado como en el mejor jardín
Disfrutado de mares y playas de esta orbe vuestra y mía
Y sé que lo mejor de este truco que me he inventado en vida
Es la maravilla de morir una y otra vez para resucitar en vosotros
Anhelo con impaciencia amanecer de tantas formas a vuestro lado
Sediento corazón caminante próspero por amaros
Allá adentrado me tenéis donde ni los rayos ni el calor del sol es permitido
Porque no sé de otro paraíso, de otro amor como estar a vuestro lado



Oscar Darío Velásquez Lugo
15-08-2009
Amsterdam

---